martes, 22 de marzo de 2016

El debate sobre un hipotético nuevo ejército Catalán.



Se puede aprender mucho sobre paz y seguridad si se acude a consultar la web http://estatdepau.cat/, en donde un conjunto de personas reflexiona, propone, analiza, comparte, desarrolla, etc., puntos de vista y posicionamientos sobre paz, seguridad, ejércitos, políticas alternativas de defensa, fronteras... en el contexto del debate catalán sobre la independencia. Y ese conjunto de personas (véase: http://estatdepau.cat/primers-signants/) expresa sus opiniones desde el punto de vista del pacifismo comprometido, es decir, desde una posición contraria a un enfoque tradicional de toda nación debe tener un ejército que la defienda de otras naciones con otros ejércitos. 

Resumen su programa en diez juiciosos puntos que pueden consultarse aquí: http://estatdepau.cat/sintesi-de-les-10-tesis/, y en este manifiesto: http://estatdepau.cat/pauitreva2/

Este es, por tanto, un magnífico ejemplo de cómo el pacifismo es capaz de generar líneas críticas de reflexión y propuestas concretas de cara a la activación de nuevos mecanismos de seguridad y defensa que, en definitiva, se alejen de la concepción armada clásica de resolución de conflictos.


Recientemente han traducido al castellano un texto (pinchar aquí:
DEFENSA Y SEGURIDAD EN CATALUÑA) donde podemos leer una síntesis, en formato entrevista, de sus opiniones al respecto señaladas. Merece la pena no solamente leerlo, sino también digerirlo lentamente, reflexionándolo, para ver si en Andalucía también podríamos de alguna manera hacer propuestas y habilitar líneas de trabajo del movimiento por la paz que nos conduzcan, lo más pronto posible, por ejemplo al desmantelamiento de las bases militares de Rota, Morón y Gibraltar, así como también hacia a otras realidades de desmilitarización profunda de nuestra tierra, una desmilitarización que tanto necesitamos frente a la agresividad belicista de algunos partidos políticos de aquí y grupos empresariales que no dejan ni un segundo de fomentar o justificar la instalación de sofisticados sistemas de armas (escudo antimisiles en Rota) y de fábricas de barcos y aviones de guerra (A400M en Sevilla, por ejemplo).

He seleccionado dos párrafos de ese documento en donde, quizás, se sintetizan todas las propuestas del mismo:


-------------------------------------


-------------------------------------

Pienso que desde el punto de vista de la no violencia surgirían algunas cuestiones respecto a las concretas propuestas que se hacen: a) ¿esta propuesta de modelo de policía y de ejército no militarizado está asentada también, aunque sea en un grado menor, sobre el poder disuasor de las armas y la coacción física?, b) ¿sería posible implantar ese modelo en un estado de cosas donde el Capitalismo, como hiperparadigma, siguiese rigiéndolo todo, siguiese generando injusticias de modo estructural?, c) ¿no habría que implementar -y de qué modo- al mismo tiempo una política de cooperación internacional, una política exterior de Cataluña, que acuda, de modo preventivo, a la base de los posibles conflictos del nuevo estado con otros actores de su alrededor?, d) me pregunto, porque esto tiene mucho que ver con cualquier modelo de seguridad y defensa, cuál sería la concepción de sistema judicial y de código penal que acompañaría al modelo propuesto, e) siendo la educación para la paz la clave de bóveda de toda política de seguridad y de defensa realmente alternativa, ¿cómo se implementaría ésta en el sistema educativo, en la sociedad y en el nuevo estado catalán?, f) la descentralización de un sistema alternativo de seguridad y de defensa, es decir, su grado de participación y democratización, sería también, si se quiere de verdad dar alternativa al jerarquismo y disciplinarismo machista que actualmente caracteriza al modelo standar de seguridad y defensa, una cuestión importante a poner en marcha, pero, ¿de qué modo?, g) frente a las armas de destrucción masiva y otros muchos tipos de armas que podrían afectar a la seguridad en Cataluña, ¿de qué modo ese nuevo modelo de defensa actuaría, en el concierto internacional, de cara al necesario desarme general?, h) este modelo alternativo de defensa no tiene en cuenta que, precisamente, el establecimiento de estados definidos por banderas y fronteras tradicionales es, en sí mismo, un motivo de fondo para el surgimiento de disputas, es decir, ¿de qué forma el nuevo estado catalán se dirigiría hacia la construcción de una sociedad multicultural y multiétnica?.

En todo caso, hay que leer y reflexionar sobre todo lo que se dice en la interesante web mencionada: http://estatdepau.cat/.

------------------

El texto original citado se encuentra en:
http://estatdepau.cat/preguntes-i-respostes-sobre-defensa-i-la-seguretat-a-catalunya/

lunes, 21 de marzo de 2016

30º funesto aniversario de la OTAN.


30º ANIVERSARIO DEL REFERÉNDUM DE 12 DE MARZO DE 1986 EN QUE EL ESTADO ESPAÑOL, AL MARGEN DEL SENTIR MAYORITARIO DE LA POBLACIÓN, SE SUMÓ AL MILITARISMO DE LA OTAN.

Debido a la carrera armamentista y a las opciones belicistas que han desarrollado tanto el PP como el PSOE en los últimos 30 años, las organizaciones pacifistas, alarmadas ante la creciente espiral de violencia militar de los estados en distintos escenarios internacionales, no han podido dejar de recordar el doloroso aniversario del referéndum de la OTAN de 12 de marzo de 1986.

No es un mero ejercicio de memoria lo que les ha hecho volver a este asunto, es una denuncia de aquellos lodos lo que los ha hecho advertir a la ciudadanía de los absurdos barros bélicos con que ahora nos vemos no ya manchados, sino peligrosamente implicados: escudo antimisiles, Afganistán, Libia, Irak, Somalia, Malí, etc. El resultado real de aquel referéndum amañado ha sido la implicación de España en todas las guerras de la OTAN y, sobre todo, hacer saltar por los aires las ideas de neutralidad, paz y desarme de la mayoría de la población española; una población que, pese a todo, diría NO A LA GUERRA en marzo de 2003, poniendo contra las cuerdas el oscuro militarismo pro OTAN de José María Aznar.

En 1986, los dos grandes retos del estado español fueron la entrada en la CEE y en la OTAN. Para lo primero bastó la opción europeísta de las fuerzas políticas y de los intereses empresariales y financieros, para lo segundo, sin embargo, había que engañar al pueblo español con una finta especial: desvincular la imagen de Franco de las bases militares -construidas en 1953- que Estados Unidos había sembrado en el territorio. Es decir, había que hacer pasar las bases de Torrejón, Zaragoza, Rota y Morón, en vez de como una estrategia del dictador para obtener respaldo internacional y control político interno, como una apuesta de integración de la nueva España democrática en el área estratégica occidental. Se nos amenazó de mil formas diciéndonos que si no entrábamos en la OTAN nuestras perspectivas económicas se vendrían abajo y España quebraría. Y así el PSOE amañó un “OTAN, de entrada no” (uno de los ambiguos lemas de las elecciones generales de 1982) y la Alianza Popular del franquista Fraga Iribarne, simplemente para tratar de desestabilizar al adversario, optó por abstenerse.

El aparato del PSOE, que dudó bastante en si convocar o no el referéndum,  se entregó a fondo para convencer a los españoles y españolas de que la OTAN, finalmente, podría protegernos de los grandes conflictos que en la época se oteaban en el horizonte: la posible confrontación nuclear de los dos bloques. Y así, Felipe González, sin tener en cuenta que Gorbachov ya estaba reformando una parte del militarismo atómico de la Unión Soviética y que se avecinaba una época de distensión (hoy en día truncada por el contencioso de Ucrania) nos vendió esa gran mentira democrática con tres supuestas “condiciones” respecto a la permanencia de España en la OTAN: 1º) no inclusión de España en la estructura militar integrada de la OTAN, 2º) no instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español, y 3º) reducción progresiva de la presencia militar de EE.UU. en España.

Aquellas tres condiciones eran, ciertamente, el resultado de la misma fuerza del NO A LA OTAN, es decir, el PSOE se vio obligado a contemplarlas por la mayoritaria opinión pacifista de la población, pero supo darles un trilero vuelco político y conceptual con el objetivo de, finalmente, sortear el rechazo de la población a las bases, a EE.UU. y a la OTAN. Por escaso margen (52,54% de síes), el PSOE, con todo el aparato mediático de su lado y la connivencia de Alianza Popular, doblegó la voluntad del pueblo español y así el reino de España quedó, hasta hoy, dentro de la araña negra más mortífera de la historia: la OTAN.

No pueden olvidarse todas aquellas estrategias políticas de un estado social y de derecho que aparentó ser democrático al convocar un referéndum sobre política exterior y de defensa -aunque en realidad no podía negarse a hacerlo por la gran presión que el pueblo hacía desde abajo para que así ocurriera-, pero que se volvió contra la voluntad mayoritaria mediante una flagrante mentira que el PSOE, casi a última hora, impuso a todos, traicionando su propia trayectoria y los ideales de paz y desarme de la ciudadanía… sin contar el hecho de que ya el presidente Calvo Sotelo convirtió a España en el 16º integrante de la OTAN en 30 de mayo de 1982.

También es corrupción política, y de un carácter muy grave, el hecho de que aquellas tres condiciones hayan sido violadas una tras otra. Es decir: 1º) España acabó ingresando plenamente en la estructura militar integrada de la OTAN en 1 de enero de 1999, 2º) España ha seguido recibiendo submarinos nucleares en Rota y Gibraltar, sin contar con la total ocultación de datos acerca de otras posibles realidades técnicas relacionadas con armas de destrucción masiva en suelo español, 3º) España ha permitido el aumento de tropas en Morón y en Rota, más el escudo antimisiles en Rota, etc.

El coste económico de la permanencia de España en la OTAN ha sido muy alto, por ejemplo en la política de compra de armas: actualmente padecemos una deuda de unos 30.000 millones de euros por este concepto. Respecto a la participación española en las operaciones bélicas bajo amparo de la OTAN el erario español se ha dejado por el camino alrededor de unos 10.000 millones de euros desde 1990 hasta nuestros días. Además, el sostenido aumento del gasto militar español, o bien la resistencia de los presupuestos militares a no ser recortados, así como el incremento de las exportaciones españolas de armas -que suponen un claro detraimiento de recursos económicos para invertir en empleo civil- son consecuencias negativas de la permanencia de España en la OTAN. Y todo ello, sin contar con las consecuencias diplomáticas y pésima imagen que los países del norte de África tendrán de un estado español que se ha destacado a lo largo de estos años por su apuesta por el control militar estadounidense del mare nostrum.

En el conflicto sirio -en el que el PP y el PSOE no se han atrevido, tras los atentados de París, a enviar cazabombarderos- se está viendo cómo las estrategias de la OTAN se muestran inútiles para detener la sangría y la inmensa ola de refugiados que se está produciendo. Por tanto, debido a su inutilidad, a su inmenso coste económico y despilfarro de recursos, a las consecuencias políticas negativas en el plano internacional, a los cientos de miles de muertes que ha provocado durante estos años en tantos conflictos, a su contribución diaria al aumento de las tensiones militares en el mundo, creemos que la OTAN debe disolverse y dar paso al protagonismo de la solidaridad internacional entre los pueblos.

Europa no puede mantener una línea de política exterior y de defensa al margen de la OTAN si la OTAN sigue existiendo. Por ello, no hay que suscribir ninguna modalidad e integración de España en la OTAN y si España ya pierde mucho con la OTAN, la Andalucía bestialmente militarizada de hoy lo pierde todo. Recordemos este aniversario con tristeza y dispongámonos a intensificar el trabajo por la Paz, desde Andalucía, hacia todos los pueblos hermanos del Mediterráneo y Oriente Medio, haciendo un llamamiento a las organizaciones políticas de Andalucía a que trabajen por el desmantelamiento de las bases militares de Rota, Morón y Gibraltar.


En el 30º aniversario del referéndum de la permanencia de España en la OTAN repitamos alto y claro: OTAN NO, BASES FUERA.

viernes, 18 de marzo de 2016

¿Enviará España, por orden de la OTAN, algún buque de guerra al Egeo contra los refugiados sirios?.

El Partido Popular -y a su cabeza el inefable ministro de Defensa Pedro Morenés- sigue haciendo de las suyas a cada minuto:


El gobierno en funciones se dedica a gobernar (aunque en este momento la mayoría electoral del país no le respalda) creyendo que puede hacer lo que le venga en gana pasando olímpicamente del Parlamento, es decir, creyendo que puede enviar a sus ministros a la OTAN, a la UE, etc., sin luego informar en las oportunas comisiones del Parlamento. Los medios de comunicación moderados llaman a esto "crisis institucional", pero una persona con un mínimo de sentido crítico llamaría a esto golpe de estado institucional. La situación es muy grave y se observa que es así precisamente en asuntos de estado muy relevantes como son los de Defensa.

Y en el contexto de los nuevos y nada humanitarios acuerdos de la UE con Turquía relativos a la expulsión de refugiados sirios de suelo griego y turco, la OTAN ha movido ficha y se ha implicado, junto a  FRONTEX, para situar más barcos de guerra en la zona y garantizar que esa expulsión se lleve a cabo sea como sea. La OTAN, no lo olvidemos ahora que se cumple el 30º aniversario de la integración plena de España en su sangriento seno, es la mayor organización mundial en despilfarro de recursos económicos para las guerras: http://blogs.publico.es/cronicas-insumisas/2016/03/15/la-otan-contribuye-al-militarismo/... mientras que los gobiernos europeos -que siguen aumentando sus gastos militares- escatiman esfuerzos para acoger a unas decenas de miles de personas que lo necesitan todo de nosotros. La locura de nuestros gobernantes no tiene fin, ni corazón.

España prometió acoger a 17.000 refugiados, pero solamente tiene a 18 (http://www.publico.es/internacional/cuatro-meses-despues-espana-acogido.html)... Pedro Morenés, aunque de momento solo se han adherido un buque británico y otro francés al nuevo operativo de la OTAN, aún podría anunciar, quién sabe, la participación española en esa campaña militar contra los refugiados. No lo sabemos, entre otras cosas, porque la Comisión de Defensa del pasado jueves no pudo preguntarle al ministro PORQUE PASÓ OLÍMPICAMENTE DE IR A CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES. ¿No fue, aparte de porque así se lo ordenara Rajoy, porque no quiso hablar de la implicación militar española en esa operación contra quienes solo piden asilo y ayuda humanitaria a Europa?.

acceso al vídeo:

==============

RECORTES DE PRENSA SOBRE LA NUEVA OPERACIÓN MILITAR DE LA OTAN CONTRA LOS REFUGIADOS SIRIOS:





=================

RECORTES DE PRENSA SOBRE LA NO COMPARECENCIA DE PEDRO MORENÉS:



jueves, 17 de marzo de 2016

Cuando Estados Unidos incendió Tokio, matando a 100.000 personas, un 10 de marzo de 1945.


El bombardeo Operación Meetinghouse en Tokyo provocó alrededor de 100.000 muertos en unas pocas horas (9-10 de marzo de 1945). De esta carnicería apenas se nos habla nunca. De hecho, el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki logra, ante todo el mundo, que no se recuerde que los gobernantes norteamericanos practicaron un genocidio sobre la población japonesa de la época más allá del horror nuclear. El lanzamiento de las bombas atómicas solamente fue un acto más de ese plan genocida. Estos hechos aún no han sido juzgados por tribunales penales internacionales y, sin duda, no habrá paz en el mundo mientras aquellos crímenes no sean juzgados.

Pero hoy ha sido Estados Unidos quien ha declarado a Daesh como organización perpetradora de genocidio... Y este pasado febrero fue la UE, la misma que firma un tratado con Turquía que dista MUCHO de la defensa de los derechos humanos y dos de cuyos miembros poseen armas de destrucción masiva, quien también declaró a Daesh como autora de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio.

Qué rápido ven los poderosos de Occidente la viga (ciertamente la sangrienta viga en el caso de Daesh) en el ojo ajeno y qué lentos en ver los peores de los crímenes que puedan concebirse en el suyo propio; qué rápidos en intentar camuflar su terrorismo de siempre con los también crímenes -sin duda inhumanos y execrables- de los radicales que venden petróleo y compran las armas precisamente a quienes ahora, con golpes de pecho, les condenan... y qué lentos en reconocer sus horribles y numerosos crímenes de guerra.


(vídeo oficial U.S.)

             enlaces sobre el bombardeo de Tokyo:






domingo, 13 de marzo de 2016

Pilar Manjón llora a las víctimas del 11M, y Rajoy aprovecha para defender el intervencionismo militar.


En la reciente conmemoración de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid, a pesar de que Pilar Manjón pidió que no se usara el atentado para azuzar al odio contra otros países y al belicismo, ha sido usado el recuerdo de dichos atentados por quienes, como Rajoy, representan a los poderosos y buscan justificar el intervencionismo militar occidental en otros países de Oriente Medio y, aquí en España, defienden la ley mordaza. Detrás de la intención gubernamental estaba, sin duda, su defensa cerrada del "pacto antiyihadista" que han suscrito algunos partidos políticos para promocionar acciones militares de España en países que no han sido autores de ningún atentado.



Los altos responsables políticos que son afines a la agresividad de la OTAN y defienden el intervencionismo armado como única respuesta posible frente al terrorismo yihadista saben que si no aprovechan estas circunstancias para respaldar las opciones belicistas no tendrán, entonces, mejor ocasión para presentar ante la opinión pública "la prueba" de que tienen razón. Es decir, si no presentan el 11M como una demostración de que hay que defenderse contra el terrorismo... quizás entonces ese mismo 11M podría convertirse, efectivamente, en "la prueba" de que el militarismo gubernamental solo conduce a más y más y más violencia. 

Lo principal que ha dicho Rajoy en el acto del 11M estaba centrado no en las víctimas, en su recuerdo, en el acompañamiento a las familias de los muertos, sino en defender a los militares y a la opción belicista de su gobierno. Los medios de comunicación recogían esto de un modo muy claro: http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20160311/40360608806/rajoy-apoyo-militare-polemica-colau.html.

La torticera trampa del Partido Popular es sencilla como una piedra: quien no suscriba el belicismo de Aznar [el mismo que dijo aquello, aún no juzgado por los tribunales de justicia, de lo de las armas de destrucción masiva de Sadan Husein] está contra los militares que se juegan la vida en otros países por nosotros... Es decir, más claramente si cabe, cualquiera que opine que es urgente y exigible una política exterior y de defensa diametralmente opuesta al militarismo del Partido Popular ese es un posible aliado del yihadismo y un enemigo de España.

Ada Colau ha hecho muy bien en pedir respetuosamente a los militares que respeten los espacios educativos para fórmulas no armadas de resolución de los conflictos. Pilar Manjón ha hecho bien en denunciar el uso belicista de los atentados terroristas en Madrid y en Europa, así como en denunciar la ley mordaza. Y, denunciando la OTAN y el lobby de la industria de armas que representa el ministro Pedro Morenés, Juan Carlos Monedero [aunque muy cuidadoso con el papel de "garantizar los derechos fundamentales", según él, de los militares en la sociedad] también lo ha dejado claro:



jueves, 10 de marzo de 2016

La OTAN, esa monstruosidad que nos colaron en un referéndum amañado en 1986.

Magnífico dossier (haz click) preparado por el centro Delas de investigaciones por la Paz:


La Red Atimilitarista y Noviolenta de Andalucía también ha preparado su denuncia pública de lo que es y sigue haciendo la OTAN hoy:

RED ANTIMILITARISTA Y NOVIOLENTA DE ANDALUCÍA
http://redantimilitarista.wordpress.com

COMUNICADO DE PRENSA 
30º ANIVERSARIO DE LA AMAÑADA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA OTAN

En el 30º aniversario del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN de 12 de marzo de 1986, la Red Antimilitarista y Noviolenta de Andalucía (R.A.N.A.) recuerda el sentir mayoritario de la población por la salida de la OTAN, y cómo a pesar de haber ganado el sí por poca diferencia, los términos en los que se acordó dicha permanencia han sido reiteradamente incumplidos.

Andalucía, 10 de marzo de 2016.

[Hoy a las 19:30 h. en la Fundación Rafael Alberti en El Puerto de Santa María (Cádiz) tendrá lugar una mesa redonda donde se hablará de los 30 años de crímenes humanitarios de la OTAN y de los incumplimientos del referédum].

Las personas y las organizaciones que componemos la R.A.N.A., alarmadas ante la creciente espiral de violencia militar de los estados en distintos escenarios internacionales, con el apoyo de los gobiernos del PSOE y del PP, no podemos dejar de recordar el doloroso aniversario del referéndum de la OTAN de 12 de marzo de 1986.

No es un mero ejercicio de memoria, sino una denuncia de los absurdos barros bélicos con que ahora nos vemos no ya manchados, sino peligrosamente implicados: escudo antimisiles en Rota, tropas en Afganistán, Libia, Irak, Somalia, Malí, etc. El resultado real de aquel referéndum amañado ha sido la implicación de España en todas las guerras de la OTAN y, sobre todo, hacer saltar por los aires las ideas de neutralidad, paz y desarme de la mayoría de la población española que, pese a todo, diría un rotundo NO A LA GUERRA en marzo de 2003, poniendo contra las cuerdas el oscuro militarismo pro OTAN de José María Aznar.

Tras cambiar su “OTAN de entrada No”, en las elecciones de 1982, (año en que el presidente Calvo Sotelo convirtió a España en el 16º integrante de la OTAN), el PSOE de 1986 trató de engañar al pueblo español haciendo pasar las bases de Torrejón, Zaragoza, Rota y Morón, en vez de como una estrategia del dictador para obtener respaldo internacional y control político interno, como una apuesta de integración de la nueva España democrática. Se nos amenazó de mil formas diciéndonos que si no entrábamos en la OTAN nuestras perspectivas económicas se vendrían abajo y España quebraría. Y la Alianza Popular del franquista Fraga Iribarne, simplemente por tratar de desestabilizar al adversario, optó por abstenerse.

El aparato del PSOE, que dudó bastante en si convocar o no el referéndum (en realidad no podía negarse por la gran presión que el pueblo hacía desde abajo), se entregó a fondo para convencer a los españoles y españolas de que la OTAN, finalmente, podría protegernos de la posible confrontación nuclear de los dos bloques. Y así, Felipe González nos vendió esa gran mentira democrática con tres supuestas “condiciones” respecto a la permanencia de España en la OTAN: 1º) no inclusión de España en la estructura militar integrada de la OTAN, 2º) no instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español, y 3º) reducción progresiva de la presencia militar de EE.UU. en España.

El PSOE se vio obligado a introducir esas tres condiciones por la presión de la mayoritaria opinión pacifista de la población, que clamaba con fuerza NO A LA OTAN, pero supo darle un trilero vuelco político con el objetivo de que ganara el sí y, finalmente, sortear el rechazo de la población. El PSOE engañó al pueblo español y así ganó el SÍ por escaso margen (52,54% ), gracias al aparato mediático de su lado y a la connivencia de Alianza Popular, y desde entonces permanecemos, hasta hoy, en la araña negra más mortífera de la historia: la OTAN.

Las organizaciones de la R.A.N.A. pensamos que también es corrupción política de carácter muy grave, el hecho de que aquellas tres condiciones hayan sido violadas una tras otra. Es decir: 1º) España acabó ingresando plenamente en la estructura militar integrada de la OTAN en 1 de enero de 1999, 2º) España ha seguido recibiendo submarinos nucleares en Rota y Gibraltar (y probablemente aunque de forma oculta, la permanencia de armas de destrucción masiva en suelo español) y 3º) España ha permitido el aumento de tropas en Morón y en Rota, la escalada de aviones de EEUU con tropas a Irak y Afganistán y con detenidos de forma arbitraria destino a Guantánamo.

El coste económico de la permanencia de España en la OTAN ha sido muy alto: en cuanto a compra de armamento padecemos una deuda de unos 30.000 millones de euros. Respecto a la participación española en operaciones bélicas bajo amparo de la OTAN el erario español se ha dejado por el camino alrededor de unos 10.000 millones de euros desde 1990 hasta nuestros días. Además, el sostenido aumento del gasto militar español, así como el incremento de las exportaciones españolas de armas -que suponen un claro detraimiento de recursos económicos para invertir en empleo civil- son consecuencias negativas de la permanencia de España en la OTAN. Y todo ello, sin contar con otras consecuencias diplomáticas y la pésima imagen que los países del norte de África tendrán de un estado español que colabora con el control militar estadounidense del mare nostrum.
En el conflicto sirio las estrategias de la OTAN se muestran inútiles para detener la sangría y la inmensa ola de refugiados que se está produciendo. Debido a su inutilidad, a su inmenso coste económico y despilfarro de recursos, a los cientos de miles de muertes que ha provocado, y a su contribución diaria al aumento de las tensiones militares en el mundo, creemos que la OTAN debe disolverse y dar paso al protagonismo de la solidaridad internacional entre los pueblos.

Si España ya pierde mucho con la OTAN, la Andalucía bestialmente militarizada de hoy lo pierde todo. Por ello la R.AN.A. recuerda este aniversario con la intención de intensificar nuestro trabajo por la noviolencia y la Paz, desde Andalucía, hacia todos los pueblos hermanos del Mediterráneo y Oriente Medio, haciendo un llamamiento a las personas y a las organizaciones sociales y políticas de Andalucía a que nuestros mejores sentimientos contra las guerras se conviertan en oposición y en no colaboración con las estructuras que las generan y las mantienen, como es el caso de la OTAN.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Oye, ¿qué tal va la construcción del avión militar A400M en Sevilla?


Últimamente se ha hablado mucho de la posible construcción de 5 buques de guerra en Navantia-Cádiz para Arabia Saudí, aunque Kuwait también está comprando a Europa ingentes cantidades de armas (http://www.defensa.com/frontend/defensa/culebron-kuwaiti-eurofighter-alarga-vn18072-vst164). Desde la APDH-Cádiz se ha divulgado este comprometido, claro y juicioso artículo acerca de los buques de guerra de Navantia-Cádiz:

Pero, además de todo eso (que no es precisamente poco), tenemos algunas noticias, menos comentadas, como son las relativas a las novedades acerca de la fabricación de un inmenso arsenal aéreo para las guerras: el A400M que se sigue fabricando en la planta que Airbus Military tiene en San Pablo (Sevilla). De este gigantesco avión (un carguero estratégico) España ha encargado la friolera de 14 unidades. El coste total de la fabricación es de más de 20.000 millones de euros.

Sin embargo, las dificultades presupuestarias y técnicas (una unidad se estrelló en Sevilla -no en el casco urbano- en junio de 2015) son continuas respecto a este injustificado movimiento armamentista de los países europeos adscritos a la OTAN. Los sobrecostes hacen de este proyecto militar una sangría para los erarios públicos. No creo que nadie sepa realmente cuáles son las cifras reales que los gobiernos europeos están pagando por esta macroinversión belicista (se habla de 8.000 millones de sobrecoste:

Para nosotros las dos preguntas clave son: ¿para qué quiere España 14 unidades de un avión pensado exclusivamente para hacer la guerra a países lejanos que no nos han declarado la guerra ni constituyen una amenaza para nosotros?, ¿cómo es posible que nuestros gobernantes despilfarren el dinero público en armas cuando lo necesitamos para las escuelas, los hospitales y la creación de empleo?. Las industrias militares no son un buen negocio porque hunden las arcas públicas dejando una deuda multimillonaria y detraen gran cantidad de recursos necesarios para otras inversiones, civiles, mucho más productivas.


Los negocios de Airbus Military Según El Mundo:

Los negocios de Airbus Military según Diario de Sevilla: