miércoles, 9 de marzo de 2016

Historia del "Taller de Paz" (Jerez, 1986-1998)


El muy activo Taller de Paz nació como tal en enero de 1993, pero hundía directamente sus raíces en la actividad pacifista del Colectivo Ecologista-Pacifista "Albariza", que estaba adherido a la Federación Ecologista-Pacifista Gaditana. El Taller de Paz se nutrió de dos procedencias: insumisos y personas vinculadas al ecologismo político. Perduró aproximadamente hasta el año 2005, fecha a partir de la cual funcionó intermitentemente, dando lugar al grupo "Noviolencia Ahora", el cual duró un par de años. En la actualidad conservamos los lazos personales y participamos, aunque no como grupo, en distintas iniciativas por la Paz.

En 1998, Francisco Cuevas Noa, integrante del Taller de Paz, hizo un breve estudio sobre el grupo, el cual puede leerse íntegro en este enlace:





viernes, 4 de marzo de 2016

"La creciente militarización de Andalucía" (2014)


Hace un par de años terminé un máster de Cultura de Paz en la Universidad de Cádiz. Después del trabajo, me iba a la Facultad de Ciencias de la Educación del campus de Puerto Real y allí recibía las clases, hacíamos los debates, etc.

Al final, hice un modesto trabajo sobre la militarización de nuestra comunidad que titulé: "La creciente militarización de Andalucía", un conjunto de notas (sobre todo, una recopilación de fuentes periodísticas) sobre algunos momentos, episodios, dinámicas, etc. relacionadas con el caso de la militarización de nuestra comunidad autónoma (aunque nuestra autonomía, la colonización militar lo demuestra, es nula).

Bueno, pensando que es posible que a alguien estas notas pudieran servirle de algo para avanzar en los objetivos de paz y desarme que tanto necesitamos en Andalucía lo dejo de acceso libre aquí en este enlace:

Próximo debate sobre aquél referéndum de la OTAN (marzo 1986) en El Puerto de Santa María.

jueves 10/03/2016 a las 19,30h. en la Fundación Rafael Alberti (c/ Santo Domingo, 25, Puerto de Santa María)



Los saharauis esperan de nosotros SOLIDARIDAD.

Los saharauis esperan de nosotros, como es lógico, SOLIDARIDAD, que nos interesemos por sus problemas, que apoyemos su causa por la libertad:
http://delsah.polisario.es/huelga-de-hambre-ilimitada-de-los-presos-de-gdeim-izik/

En octubre de 2015 el historiador José Luis Rodríguez Jiménez publicó un interesante trabajo sobre la cuestión de la ocupación del territorio por parte de Marruecos y sobre la República Árabe Saharaui Democrática: Agonía, traición, huida. El fin del Sahara español, ed. Crítica, Barcelona, 2015, 696pp.




Síntesis del libro:
http://www.elconfidencial.com/cultura/2015-10-21/huida-del-sahara-la-ultima-traicion-del-imperio-espanol_1067596/

Vídeo sobre las condiciones humanitarias de los campamentos saharauis en Tinduf:



En esa entrevista el historiador declara:

La huida atolondrada del Sáhara español nunca fue explicada, tuvo desagradables consecuencias económicas, diplomáticas y militares para nuestro país, afectó dramáticamente a los saharauis que vivían en aquel territorio y todavía soporta hoy un pesado manto de silencio que veta el acceso de sus principales documentos y archivos a los historiadores. 

"Es una situación anómala por varias razones", explica Rodríguez a El Confidencial." De entrada porque para los archivos españoles sigue rigiendo una ley de la dictadura, la Ley de Secretos Oficiales de 1968 que ningún gobierno democrático se ha atrevido a cambiar

Y así lo ocurrido en el Sáhara o Guinea permanece como Materia Reservada cuarenta años después. Yo pedí permiso para consultar el archivo de Presidencia con el fin de consultar las actas de los consejos de ministros y me lo denegaron".






En abril de 1992 un grupo de andaluces ayunamos por la Paz en Gernika.


-"Los andaluces que ayunaron en la Semana Santa de hace 25 años para pedirle a ETA que dejara de matar" (eldiario.es, 15/04/2017): http://www.eldiario.es/andalucia/andaluces-ayunaron-Semana-Santa-ETA_0_633436967.html

En estos dos enlaces (hacer click sobre TOMO I y TOMO II) puede verse el dossier completo de la iniciativa por la Paz, con un ayuno simbólico de 5 días, que un grupo de andaluces tomamos en 1992 bajo el "Manifiesto por la noviolencia en Euskadi y Andalucía":



Andaluces por la Paz junto al árbol de Gernika:


TOMO I

-Preparando la acción (antes del 13 de abril)
-Adhesiones
-Adhesiones de ayuntamientos


TOMO II

-Prensa
-Repercusiones posteriores



miércoles, 2 de marzo de 2016

Boletín de la militarización de Andalucía, Ceuta y Melilla (nº 36, marzo de 2016)



ALMERÍA.-

1290.-Los soldados expresan su disgusto por ciertas condiciones de trabajo:

1291.-Cine militar para convencernos de la heroicidad del ejército español:

1292.-Programa de actividades de la hermandad legionaria:

1293.-400 jóvenes almerienses solicitan plaza en el ejército:

1294.-Un alto mando de la OTAN en la base Álvarez de Sotomayor:

1295.-Visita de escolares a la base militar:

 

(hoy alguien habló claro en el Parlamento del reino de España; me alegro)


CÁDIZ.-

1296.-Residencia militar de Cortadura para el veraneo de los militares:

1297.-Celebración militar en San Fernando:

1298.-Diputación de Cádiz pide agilizar el contrato de Navantia con Arabia Saudí:

1299.-Kichi da su apoyo a todo tipo de carga de trabajo en los astilleros militares de Navantia:

1300.-Pedro Morenés de maniobras en la provincia de Cádiz:

1301.-Exposición en San Fernando sobre la presencia militar española en Afganistán:

1302.-Jerez reclama a Defensa el “Rancho de la Bola”:

CÓRDOBA.-

1303.-Defensa sigue impidiendo que Córdoba tenga la gran actividad ecuestre que anhela:

1304.-Posibles despidos en la base de Cerro Muriano:

1305.-80 plazas convocadas para unidades militares en Córdoba:

1306.-Misiones militares internacionales de Cerro Muriano:

1307.-La UCO y Defensa organizan actividades sobre veterinaria equina:

GRANADA.-

1308.-Granada Laica denuncia la confesionalidad de los militares:

1309.-Defensa también se apunta a respaldar la candidatura de Granada como capital cultural europea en el 2031:

1310.-El antiguo convento de la Merced, ahora de Defensa, debería ser para el Museo Arqueológico:

HUELVA.-

1311.-Efectos extraños de maniobras militares:

1312.-Se construye en el paseo portuario “la villa de la Hospitalidad de los VI Juegos Europeos de Policía, Bomberos y Militares Huelva 2016”:

MÁLAGA.-

1313.-Defensa vende el edificio del Gobierno militar en el puerto de Málaga:

1314.-Militarización del puerto de Málaga:

1315.-Reconstrucción histórico-militar desfilando por las calles de Málaga:
1316.-Nueva “Málaga Aerospace, Defense & Electronic Systems”:
SEVILLA.-

1317.-La Junta de Andalucía habla sobre el Hospital Militar de Sevilla:

1318.-Las relaciones entre el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta y Defensa sobre solares e inmuebles:

1319.-Defensa estudia ceder algo de Las Turquillas al ayuntamiento de Osuna:

1320.-Defensa firma un pacto con el ayuntamiento de Écija:

1321.-La zona de viviendas de Tablada militar, acuerdos con el Ayuntamiento:

1322.-La fabricación del Airbus Military va mal, pero las empresas y el gobierno dicen que va bien:

1323.-La Junta de Andalucía le dio casi 9 millones de euros de dinero de los andaluces pero ahora ELIMCO (http://www.elimco.com/s_Seguridad-y-Defensa_21.html) se declara en quiebra:

CEUTA, MELILLA Y MAR DE ALBORÁN.-

1324.-Fuerzas ceutíes de maniobras en Almería:


(Garzón denuncia el derechismo del PSOE)

1325.-Defensa cede terreno en Ceuta:

1326.-Ceuta cobrará anualmente a Defensa 41.000 euros por la recogida de basuras en los cuarteles:

1327.-Puerto de Santa María: “Por otra parte, el Ayuntamiento ha anunciado su renuncia, “por ahora”, a hacerse con la titularidad de los terrenos de los polvorines de la Sierra de San Cristóbal, aún en manos del Ministerio de Defensa, como consecuencia del alto coste del mantenimiento de la parcela”:

1328.-Maniobras en la zona de Almería y mar de Alborán:

1329.-Un psicólogo militar ceutí destinado en Líbano:

1330.-Parada militar en Melilla:

1331.-“La Comandancia General de Ceuta ha destacado los beneficios para la promoción turística de la ciudad que tendrá la denominada "I Carrera cívico-militar 'Cuna de la Legión'" que se disputará este sábado y que supondrá la estancia en la ciudad de decenas de turistas”:

BASE DE ROTA.-


1332.-“El cuarto astillero de la Bahía. La Base de Rota pone a disposición de las empresas del sector naval más de 13.000 metros cuadrados para instalarse y trabajar en la reparación de buques”:


1333.-Lo que dice, interpelado por Podemos, Pedro Sánchez sobre Rota y Morón:

1334.-Regresa la fragata Victoria tras 5 meses de “lucha contra la piratería”:

1335.-Manobras militares:

BASE DE MORÓN.-

1336.-Podemos propone revisar el convenio España-USA:

1337.-Despido improcedente en la base:

1338.-Tres bombarderos B-52 aterrizan en Morón, quizás con destino a maniobras en Noruega:

BASE DE GIBRALTAR.-

1339.-Mejoras en la base de la RAF en Gibraltar:

1340.-Nuevo gobernador militar inglés en Gibraltar:

1341.-Se va el submarino nuclear de Gibraltar, el USS Newport News:
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/energia-nuclear/gibraltar-ecologistas-celebran-la-marcha-del-submarino-nuclear-cuyo-recalamiento-en-el-penon-criticaban_dWSUiCpkQrOe9q6uglZ801/

martes, 1 de marzo de 2016

Navantia-Cádiz debe desmilitarizarse si no quiere llevarse por delante la provincia de Cádiz.

La noticia:
Fuente: http://www.infodefensa.com/mundo/2016/02/29/noticia-parlamento-europeo-vetar-venta-armas-arabia-saudi.html



Si se paralizara el contrato de las cinco corbetas a Arabia Saudí las esperanzas de los trabajadores de Navantia-Cádiz sufrirían un duro golpe. Por eso pienso, junto a muchas otras personas en la provincia de Cádiz, que quien realmente bloquea el futuro laboral de la Bahía de Cádiz es el Ministerio de Defensa y sus estrategias de monocultivo industrial militarista en esta zona.

Algunos compañeros de la zona plantean alternativas: "la deconstrucción naval (reciclado ecológico de buques) y la eólica off shore (aerogeneradores en el mar).  Para la primera hay un vacío de infraestructuras en toda Europa que Navantia podría  cubrir. La segunda ya está introduciéndose con los jackets, pero hay mucha más necesidad de buques de aprovisionamiento, mantenimiento y reparación, palas, torres de aerogenerador, subestaciones, cableado, etc."

Incluso el PSOE sabe bien, desde hace mucho, que la alternativa pasa por la desmilitarización de Navantia:

fuente: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/677046/el-psoe-pedira-hoy-que-defensa-contrate-mas-buques-y-ayude-a-buscar-alternativa-civil-a-los-astilleros-de-cadiz

El punto de vista de Amnistía Internacional, al igual que el de muchas otras ONGs, es claro y tiene que ver con la denuncia de la gran crisis humanitaria y miles de víctimas mortales que está causando la guerra en Yemen:


La desmilitarización de Navantia-Cádiz es una necesidad muy grande para la provincia de Cádiz. Si esto no se busca como objetivo político prioritario nos veremos todos sujetos al desempleo que el lobby militar quiera imponernos, cuando le venga bien, por unas u otras razones.


------------------------------


Nota:


Me pregunto qué impacto negativo sobre el empleo en Navantia tendrá esta noticia que el gobierno presenta como "un cuarto astillero" para la Bahía de Cádiz:


“El cuarto astillero de la Bahía. La Base de Rota pone a disposición de las empresas del sector naval más de 13.000 metros cuadrados para instalarse y trabajar en la reparación de buques”:


http://www.defensa.com/frontend/defensa/base-rota-inaugura-zona-industrial-apoyo-mantenimiento-buques-us-vn18019-vst154