===================
Noviolencia Ética y Política (No a la Guerra, sí a la Paz y el Desarme). Cristóbal Orellana González, de
Ecologistas en Acción-Andalucía y de la Red Antimilitarista y Noviolenta de Andalucía (R.A.N.A.)
=============
El muy activo Taller de Paz nació como tal en enero de 1993, pero hundía directamente sus raíces en la actividad pacifista del Colectivo Ecologista-Pacifista "Albariza", que estaba adherido a la Federación Ecologista-Pacifista Gaditana. El Taller de Paz se nutrió de dos procedencias: insumisos y personas vinculadas al ecologismo político. Perduró aproximadamente hasta el año 2005, fecha a partir de la cual funcionó intermitentemente, dando lugar al grupo "Noviolencia Ahora", el cual duró un par de años. En la actualidad conservamos los lazos personales y participamos, aunque no como grupo, en distintas iniciativas por la Paz.
En 1998, Francisco Cuevas Noa, integrante del Taller de Paz, hizo un breve estudio sobre el grupo, el cual puede leerse íntegro en este enlace:
Hace un par de años terminé un máster de Cultura de Paz en la Universidad de Cádiz. Después del trabajo, me iba a la Facultad de Ciencias de la Educación del campus de Puerto Real y allí recibía las clases, hacíamos los debates, etc.
Al final, hice un modesto trabajo sobre la militarización de nuestra comunidad que titulé: "La creciente militarización de Andalucía", un conjunto de notas (sobre todo, una recopilación de fuentes periodísticas) sobre algunos momentos, episodios, dinámicas, etc. relacionadas con el caso de la militarización de nuestra comunidad autónoma (aunque nuestra autonomía, la colonización militar lo demuestra, es nula).
Bueno, pensando que es posible que a alguien estas notas pudieran servirle de algo para avanzar en los objetivos de paz y desarme que tanto necesitamos en Andalucía lo dejo de acceso libre aquí en este enlace:
En octubre de 2015 el historiador José Luis Rodríguez Jiménez publicó un interesante trabajo sobre la cuestión de la ocupación del territorio por parte de Marruecos y sobre la República Árabe Saharaui Democrática: Agonía, traición, huida. El fin del Sahara español, ed. Crítica, Barcelona, 2015, 696pp.
Vídeo sobre las condiciones humanitarias de los campamentos saharauis en Tinduf:
En esa entrevista el historiador declara:
La huida atolondrada del Sáhara español nunca fue explicada, tuvo desagradables consecuencias económicas, diplomáticas y militares para nuestro país, afectó dramáticamente a los saharauis que vivían en aquel territorio y todavía soporta hoy un pesado manto de silencio que veta el acceso de sus principales documentos y archivos a los historiadores.
"Es una situación anómala por varias razones", explica Rodríguez a El Confidencial." De entrada porque para los archivos españoles sigue rigiendo una ley de la dictadura, la Ley de Secretos Oficiales de 1968 que ningún gobierno democrático se ha atrevido a cambiar.
Y así lo ocurrido en el Sáhara o Guinea permanece como Materia Reservada cuarenta años después. Yo pedí permiso para consultar el archivo de Presidencia con el fin de consultar las actas de los consejos de ministros y me lo denegaron".
En estos dos enlaces (hacer click sobre TOMO I y TOMO II) puede verse el dossier completo de la iniciativa por la Paz, con un ayuno simbólico de 5 días, que un grupo de andaluces tomamos en 1992 bajo el "Manifiesto por la noviolencia en Euskadi y Andalucía":
1327.-Puerto
de Santa María: “Por otra parte, el
Ayuntamiento ha anunciado su renuncia, “por ahora”, a hacerse con la titularidad
de los terrenos de los polvorines de la Sierra de San Cristóbal, aún en manos
del Ministerio de Defensa, como consecuencia del alto coste del mantenimiento
de la parcela”:
1331.-“La Comandancia General de Ceuta ha destacado los
beneficios para la promoción turística de la ciudad que tendrá la denominada
"I Carrera cívico-militar 'Cuna de la Legión'" que se disputará este
sábado y que supondrá la estancia en la ciudad de decenas de turistas”:
1332.-“El cuarto astillero de la Bahía. La Base de Rota pone a disposición de las
empresas del sector naval más de 13.000 metros cuadrados para instalarse y
trabajar en la reparación de buques”:
Si se paralizara el contrato de las cinco corbetas a Arabia Saudí las esperanzas de los trabajadores de Navantia-Cádiz sufrirían un duro golpe. Por eso pienso, junto a muchas otras personas en la provincia de Cádiz, que quien realmente bloquea el futuro laboral de la Bahía de Cádiz es el Ministerio de Defensa y sus estrategias de monocultivo industrial militarista en esta zona.
Algunos compañeros de la zona plantean alternativas: "la deconstrucción naval (reciclado ecológico de buques) y la eólica off shore (aerogeneradores en el mar). Para la primera hay un vacío de infraestructuras en toda Europa que Navantia podría cubrir. La segunda ya está introduciéndose con los jackets, pero hay mucha más necesidad de buques de aprovisionamiento, mantenimiento y reparación, palas, torres de aerogenerador, subestaciones, cableado, etc."
Incluso el PSOE sabe bien, desde hace mucho, que la alternativa pasa por la desmilitarización de Navantia:
El punto de vista de Amnistía Internacional, al igual que el de muchas otras ONGs, es claro y tiene que ver con la denuncia de la gran crisis humanitaria y miles de víctimas mortales que está causando la guerra en Yemen:
La desmilitarización de Navantia-Cádiz es una necesidad muy grande para la provincia de Cádiz. Si esto no se busca como objetivo político prioritario nos veremos todos sujetos al desempleo que el lobby militar quiera imponernos, cuando le venga bien, por unas u otras razones.
------------------------------
Nota:
Me pregunto qué impacto negativo sobre el empleo en Navantia tendrá esta noticia que el gobierno presenta como "un cuarto astillero" para la Bahía de Cádiz:
“El cuarto astillero de la Bahía. La Base de Rota pone a disposición de las empresas del sector naval más de 13.000 metros cuadrados para instalarse y trabajar en la reparación de buques”: