
Y que conste que también la resistencia pasiva, como
se especifica en el artículo 556 del Código Penal, es un comportamiento
delincuencial por parte de quienes la practiquen:
“Artículo 556: Los que, sin estar comprendidos en el
artículo 550 [relativo a la resistencia activa], resistieren a la autoridad o
sus agentes, o los desobedecieren gravemente, en el ejercicio de sus funciones,
serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año”. (1)

Esta criminalización de la estrategia de Gandhi –la que empleó, por ejemplo, el 15M– se explica bien y resumidamente aquí: “Por otra parte, ampliaba el alcance de delitos ya existentes como el de desórdenes públicos y abría las puertas a la criminalización de la resistencia pasiva, como había pedido Fernández Díaz [1]. Notas [1] La idea de que la resistencia pacífica y pasiva fuera considerada un delito también había sido defendida en otros ámbitos. Un comisario antidisturbios de la policía catalana, de hecho, llegó a declarar sin disimulo en un programa de Salvados, en la cadena Sexta, que “la resistencia pacífica es violencia” y que si “Ghandi hubiera estado en [la ocupación] de plaza Catalunya” durante el años 2011 debería haber sido detenido” (2)
Pero atemorizar a la población no será un objetivo fácil para el gobierno. Porque la gente se está moviendo, antes y después de Gamonal, en todas partes (3) y porque crece y crece una conciencia clara de las cosas: "En definitiva, las últimas reformas que se están llevando a cabo (del Código Penal, LOSC, Ley de Tasas, Ley de Mínimos en Huelgas, etc.) buscan sin complejos incrementar el poder estatal y la capacidad de represión contra cualquier actividad con contenido de reivindicación política. El único consuelo que nos queda es interpretar que algo debemos estar haciendo bien para que lleven a cabo semejante obra de ingeniería jurídica contra nosotros/as".
Para acceder a los contenidos del anteproyecto de LEY MORDAZA y para
conocer algunas informaciones básicas acerca de la misma sugiero:
-http://www.eldiario.es/politica/DOCUMENTO-Anteproyecto-Ley-Seguridad-Ciudadana_0_201230318.html
-http://www.publico.es/politica/486702/el-consejo-de-europa-tambien-expresa-su-preocupacion-por-la-ley-mordaza-del-gobierno

+++++++++++++++++++
(2) Ver “La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (o cómo crear una “mayoría
silenciada”), de Gerardo Pisarello y Jaume Asens, en http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6458