jueves, 30 de octubre de 2025

PESIMA NOTICIA (ARMAS ATÓMICAS)

 𝗣E𝗦𝗜𝗠𝗔 𝗡𝗢𝗧𝗜𝗖𝗜𝗔.


      Las élites siguen "jugando" con las armas de destrucción masiva... EEUU, además de ensayar sus artilugios nucleares, también planea dedicar cantidades colosales de dinero a una "cúpula dorada":

      "La financiación inicial para este proyecto es de 151.000 millones de dólares , mientras que el presidente Trump ha afirmado que costará 175.000 millones y estará operativo para el final de su mandato en enero de 2029. Sin embargo, los expertos dudan de ambas afirmaciones y creen que el coste será mayor. Según Todd Harrison, del American Enterprise Institute , el coste durante los 𝗽𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗼𝘀 𝟮𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗶́𝗮 𝗼𝘀𝗰𝗶𝗹𝗮𝗿 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝟮𝟬𝟬.𝟬𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝟯,𝟲 𝗯𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗼́𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀, dependiendo de las amenazas que esté diseñado para contrarrestar y del alcance que cubriría, aspectos que aún no se han determinado" (https://www.icanw.org/can_missile_defence_against_nuclear_attack_work)

      𝗡𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼. 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝗺𝗮𝗿𝗲𝘀𝗲 𝗮𝗹... "Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de las Armas Nucleares , que entró en vigor en 2021, es el único tratado internacional que prohíbe estas armas de forma absoluta y todas las actividades relacionadas con ellas. La mayoría de los países ya lo han firmado o ratificado. Todos los países deberían adherirse a este tratado que deslegitima las armas nucleares y que, si todos los países se adhirieran, eliminaría por completo la amenaza que representan".

miércoles, 29 de octubre de 2025

𝗣𝗢𝗥 𝗨𝗡 𝗦𝗔𝗛𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗖𝗖𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗘.


 𝗣𝗢𝗥 𝗨𝗡 𝗦𝗔𝗛𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗖𝗖𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗘.-

<<Petición conjunta de ELDH y CODESA – 50 años de ocupación y saqueo del Sáhara Occidental – Por un Sáhara Occidental libre

      Durante cinco décadas, Marruecos ha ocupado y explotado el Sáhara Occidental en flagrante violación del derecho internacional. Nosotros, abogados europeos, instamos a la Unión Europea, a sus Estados miembros y a las Naciones Unidas a que defiendan el derecho internacional, los derechos humanos universales y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) adoptando una postura clara:  la colonización del Sáhara Occidental debe terminar.

      𝗟𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗲𝗿𝗮𝗻𝗶́𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗦𝗮́𝗵𝗮𝗿𝗮 𝗢𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝗲𝗰𝗲 𝗲𝘅𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼 𝘀𝗮𝗵𝗮𝗿𝗮𝘂𝗶. La Corte Internacional de Justicia (Opinión Consultiva, 1975) ha confirmado que Marruecos no tiene soberanía territorial sobre el Sáhara Occidental, y el territorio permanece en la lista de  territorios no autónomos de las Naciones Unidas , a la espera de su descolonización.

      Tras el fin del dominio colonial español, Marruecos invadió el Sáhara Occidental en octubre de 1975. El Movimiento Polisario saharaui resistió la ocupación, lo que desencadenó años de guerra que solo cesaron con el alto el fuego de 1991, negociado por la ONU, y la promesa de un referéndum de autodeterminación. Marruecos ha saboteado sistemáticamente dicho referéndum y, desde 2020, ha violado abiertamente el alto el fuego. Hoy, la guerra se ha reanudado, mientras la comunidad internacional permanece en gran medida en silencio.

Cincuenta años de ocupación ilegal han significado:

𝟭. 𝗩𝗶𝗼𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀

Crímenes de lesa humanidad, incluyendo transferencia demográfica, represión, asesinatos y detenciones arbitrarias generalizadas.

Vigilancia, acoso y violencia contra activistas; organizaciones como CODESA son silenciadas de facto.

El uso de drones por parte de Marruecos contra civiles constituye una grave violación del derecho internacional humanitario.

𝟮. 𝗦𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗲𝘅𝗶𝗹𝗶𝗼 𝗳𝗼𝗿𝘇𝗮𝗱𝗼

La mitad de la población saharaui vive en campos de refugiados en el desierto de Argelia, bajo condiciones climáticas extremas; el resto vive bajo ocupación o en el exilio.

Generaciones enteras han crecido apátridas, sin ninguna certeza de poder regresar a su patria, lo que alimenta la desesperación y la inestabilidad.

Las políticas de lealtad forzada en los territorios ocupados socavan el derecho del pueblo saharaui a la identidad y la dignidad.

𝟯. 𝗦𝗮𝗾𝘂𝗲𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀

Explotación sistemática de fosfatos, pesca y agricultura en contravención del derecho internacional.

Las instituciones de la UE y los Estados miembros continúan con el comercio ilegal a pesar de las repetidas sentencias del TJUE, la más reciente en octubre de 2024, que declara inválidos dichos acuerdos.

Al participar en estas actividades, los actores internacionales corren el riesgo de ser cómplices del crimen de ocupación.

𝟰. 𝗟𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗲𝘀 𝗴𝗲𝗼𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗻𝗰𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮

Los gobiernos europeos permanecen en silencio, priorizando el comercio, el control de la migración y las alianzas estratégicas por encima del derecho internacional.

El Sáhara Occidental se considera un punto ciego geopolítico, a pesar del impacto desestabilizador del conflicto en el Magreb y el Sahel.

𝟱. 𝗥𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮

A pesar de la opresión, la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación perdura.

Las mujeres saharauis sostienen la vida comunitaria en los campos de refugiados al tiempo que lideran los esfuerzos de resistencia.

La solidaridad global sigue fortaleciendo su demanda de democracia, justicia y libertad.

Instamos a la Unión Europea y a sus Estados miembros a que:

      Defiendan el derecho internacional  insistiendo en una solución democrática basada en un referéndum, tal como lo garantiza el acuerdo de alto el fuego de la ONU de 1991. Rechazamos las pretensiones de soberanía de Marruecos , la partición unilateral o el denominado “plan de autonomía”, ya que todas ellas violan el derecho fundamental del pueblo saharaui a la autodeterminación.

      𝗛𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗝𝗨𝗘 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗻𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗾𝘂𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗮́𝗵𝗮𝗿𝗮 𝗢𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼 y garantizando el cumplimiento por parte de las empresas y los gobiernos europeos.

      Ampliar el mandato de la MINURSO  para incluir el monitoreo de las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.

      Condenamos las continuas violaciones de los derechos humanos  y exigimos la liberación de los prisioneros saharauis, incluido el grupo Gdeim Izik, al tiempo que investigamos los ataques con drones contra civiles perpetrados por Marruecos.

      Proporcionar ayuda humanitaria urgente , especialmente alimentos y agua, a los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, donde las condiciones de vida se están deteriorando debido a las presiones climáticas y la falta de financiación.

      Introducir mecanismos de rendición de cuentas , incluido un organismo internacional independiente de seguimiento de los derechos humanos y la presentación de informes periódicos por parte del Parlamento Europeo sobre la aplicación de las sentencias del TJUE.

      𝗔𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗔𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗨𝗘-𝗠𝗮𝗿𝗿𝘂𝗲𝗰𝗼𝘀 y otras relaciones comerciales bilaterales al respeto de los derechos humanos y los principios democráticos.

En conclusión,

      el Sáhara Occidental es la última colonia en África. Cincuenta años de ocupación son cincuenta años de más. El derecho internacional es claro: el pueblo saharaui tiene derecho a la autodeterminación y a la soberanía sobre su tierra y sus recursos. La UE y sus Estados miembros tienen el deber legal y moral de actuar con decisión y poner fin a la complicidad en la ocupación ilegal de Marruecos.

𝗛𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼: 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗽𝗮 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗦𝗮́𝗵𝗮𝗿𝗮 𝗢𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼.>>

https://eldh.eu/fr/2025/09/joint-petition-of-eldh-and-codesa-50-years-of-occupation-and-plunder-of-western-sahara-for-a-free-western-sahara/?s=09

--------

https://porunsaharalibre.org/




LOS MUERTOS MUDOS.

 

LOS MUERTOS MUDOS

      Mucha gente, pero mucha, guarda silencio, un silencio en alguna medida cómplice. No dicen nada. Ven que este sistema está en la más peligrosa de las crisis, pero guardan un silencio sepulcral, a prueba de bombas, hecho de miedo en estado puro. No se salvarán, desde luego, cuando se desaten, ya incontroladas, las duras consecuencias de esta sociedad militarista regida por élites descerebradas, avariciosas, homicidas.

      Y a pesar de su silencio, cada una de esas personas que componen esta masa de gente cuidadosamente muda -muda mientras les amenazan las armas nucleares o la bomba demográfica o la contaminación o las guerras o el desempleo de sus hijos o los genocidios o las grandes bolsas de pobreza en las ciudades donde viven- tiene un alma… y quizás en ese alma despavorida, ya muerta, calculadamente mediocre, siempre fingiendo, tiene lugar una ‘conversación’ llena de terror como la que se lee en este poema del poeta griego Takis Sinopoulos (1917-1981):

       Ελπῆνωρ, πῶς ἧλθες...
                          ΟΜΗΡΟΣ
     Elpénor, * cómo llegaste...
                               Homero

Paisaje de muerte. La mar petrificada los negros cipreses
la playa baja derruida por la sal y la luz
las rocas huecas el sol implacable encima
y ni rodar de agua ni ala de pájaro
sólo interminable sosiego espeso sin arrugas.

Fue alguien de la tropa el que lo divisó
no el más anciano: miren, ése debe ser Elpénor
volvimos los ojos rápido. Es extraño cómo recordamos
ya que la memoria se había secado como el torrente en verano.
Era realmente él, Elpénor, en los negros cipreses
ciego por el sol y por los pensamientos

escarbando en la arena con los dedos cercenados.
Y entonces lo llamé con una voz alegre: Elpénor
Elpénor, ¿cómo es que de pronto aquí te encuentras en esta tierra?
Habías terminado con el fierro negro enterrado en el costado
el pasado invierno y vimos en tus labios la sangre espesa
mientras se te secaba el corazón al lado del palo en la chumacera.
Con un remo quebrado te plantamos al lado del mar
a escuchar el murmullo del viento el estrépito del mar.
¿Cómo ahora estás tan vivo? ¿cómo aquí, en este país, estás?
¿ciego por la amargura y por los pensamientos?

No se volvió a mirar. No escuchó. Y entonces grité de nuevo
hondamente aterrado: Elpénor, tú que tenías pelo de liebre
como talismán colgado de tu cuello, Elpénor
perdido en los inmensos párrafos de la historia
yo te llamo y mi pecho resuena como una caverna
¿cómo llegaste amigo de otros tiempos, cómo pudiste
alcanzar la negra nave que nos trae
muertos errantes bajo el sol? responde
si tu corazón anhela con nosotros venir, responde
.

No se volvió a mirar. No escuchó. De nuevo cuajó el silencio alrededor.
La luz cavando impenitente ahondaba la tierra.
La playa los cipreses el mar petrificados
en una inmovilidad de muerte. Y sólo él, Elpénor
a quien buscábamos con tanta insistencia en los viejos manuscritos
torturado por la amargura de su eterna soledad
con el sol cayendo en el vacío de sus cavilaciones
escarbando ciego la arena con sus dedos cercenados
como visión se iba y se perdía lentamente
en el vacío éter celeste sin eco sin alas



Takis Sinópoulos (Agulinitsa, Grecia, 1917-1981), "Linde", 1951, Señales de ruta. Antología, selección, introducción y traducción de Pedro Ignacio Vicuña, Ediciones Balandro, Santiago de Chile, 2020 (en prensa)

* Elpénor es un personaje conmovedor del Canto XI (Nekya) de la Odisea. Se trata de la primera sombra que sale al encuentro de Odiseo (Ulises) en el Hades. Ha muerto en casa de la hechicera Circe y sus compañeros no han tenido tiempo de enterrar su cadáver. El alma le suplica a Odiseo que sepulte el cuerpo en su próxima parada y sobre su tumba clave "el remo con que yo remaba cuando estaba vivo" (Nota del Ad.)

(Véase: https://campodemaniobras.blogspot.com/2020/06/takis-sinopoulos-elpenor.html)


https://www.publico.es/politica/guerra-complices-derecho-objecion.html



lunes, 27 de octubre de 2025

UNA HUELGA GENERAL CONTRA LOS GASTOS MILITARES Y EL BELICISMO DE LAS ÉLITES.-

Como se dice en el Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia (1986): "La biología no condena a la humanidad a la guerra... Es científicamente incorrecto decir que la guerra o cualquier otra forma de comportamiento violento está genéticamente programada en la naturaleza humana" (https://files.wikis.cc/dhpedia.wikis.cc/c/c2/Manifiesto_de_Sevilla_sobre_la_Violencia_%281986%29.pdf)


Por eso, entre otras razones, sabemos que las guerras y el militarismo no son una maldición de la humanidad escrita en nuestra sangre, sino una opción política, muchas veces una opción político-económica de las élites para asegurarse el poder.

Hoy más que nunca las élites, que obviamente no representan los intereses de la mayoría ciudadana, luchan para enriquecerse más y más a costa de millones de vidas humanas y de colocar a todo el planeta en un riesgo máximo de hecatombe nuclear.

El militarismo, los multimillonarios gastos militares, el rearme, las guerras y genocidios... todo esto se está haciendo ante nuestros ojos de momento de manera impune. Pero debemos responder con la máxima energía, con la máxima determinación, antes de que sea tarde.

Sobran los motivos para advertir a las élites y confrontar con ellas con un inamovible NO A LA GUERRA. Sobran los motivos, en España y en toda Europa, para una huelga general. En Italia ya han demostrado que la huelga general frente al militarismo a las guerras tiene sentido, es necesaria y es viable en la práctica. ¿Y en España cuándo?:


domingo, 26 de octubre de 2025

UN ARTÍCULO, DE 1988, SOBRE “LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA”.

 

Hace 37 años atrás escribí un artículo, en la revista Panfletos y Materiales nº 2 (Trebujena, 1988), titulado “La objeción de conciencia”. Lo he recuperado recientemente y lo reproduzco aquí por si alguien tiene interés en leer esta antigualla.










𝗩𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗘𝗥𝗧𝗘… 𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗜𝗢𝗖𝗜𝗗𝗜𝗢.

 


𝗩𝗜𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗘𝗥𝗧𝗘𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗜𝗢𝗖𝗜𝗗𝗜𝗢.

      Cuando el capitalismo de amiguetes que nos propone la derecha de la UE y de este país (privatizaciones a manta, corrupción A TOPE, tradiciones del imperio español, militarismo acelerado, sumisión a los ricos, etc.) no produce el margen de ganancias previsto por las élites, entonces se alientan los demonios del racismo, el autoritarismo, el machismo y sobre todo el belicismo.

      Esta ya conocida estratagema histórica, ahora tan tan sombría, tan apocalíptica, me la ha traído al pensamiento dos cosas:

1ª.-un espantoso vídeo, con el que me he cruzado por casualidad, donde un sacerdote católico se pone a cantar viva la muerte… https://www.facebook.com/share/r/17e2n9PA9v/


y 2ª.-este lúcido texto del filósofo marxista Ernst Bloch en su impresionante obra “
𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮” (1938-1947) (tomo III):

      “Hay además incluso una huida hacia adelante que aparece como valor. La juventud lo tiene cuando para escapar de una vida insustancial se apunta para la guerra, cuando el morir se convierte en un desenlace arrebatador;
𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗶́𝘀𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗼𝗳𝗿𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮. «Mañana se camina hacia la muerte» era, en este sentido, una de las canciones nazis, y quienes la cantaban eran soldados que no sólo querían vencer, sino morir. En estos sentimientos alienta, sin duda, un impulso hacia la muerte, un impulso de agresión, no sólo contra los otros, sino, en igual medida, contra sí mismo. Aquí, sin embargo, atrae también la renuncia a una existencia de la que no se es dueño y, sobre todo, prende la embriaguez de un entrelazamiento entre vida y combate. Una única furia encendida une a ambos, de suerte que en la muerte la sangre parece seguir hirviendo, más aún, parece hervir a más altura”.

      La sociedad actual está en una tesitura no igual pero sí parecida a aquella de las grandes guerras mundiales del s. XX y, directamente, derivada de la llamada “Guerra Fría”. Es decir, no solamente estamos ante genocidios como el que el estado asesino de Israel ha practicado y practica contra el pueblo palestino; o como las amenazas militares del enloquecido Donald Trump a varios países del Caribe; o como la inaceptable invasión de Ucrania por parte de Putin; sino que estamos en una dinámica internacional de rearme TOTAL y amenazas continuas de uso de armas de destrucción masiva donde los contendientes (Francia, China, UK, Rusia, USA…), sin pudor ninguno, alardean hoy de su capacidad para cometer crímenes más allá de lo imaginable (
𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗡𝗔𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗩𝗜́𝗖𝗧𝗜𝗠𝗔𝗦).

      La diferencia entre el contexto internacional de hace 80 años y el de hoy es que la devastación planetaria que produciría una guerra de aniquilación en el planeta dejaría muy pequeña la idea que tenemos de genocidio. Estaríamos hablando de un biocidio, es decir, de la destrucción del planeta y de la humanidad.

𝗗𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗯𝗶𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝘃𝗶𝘃𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗷𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮 𝘃𝗲𝗹𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱.