jueves, 10 de julio de 2025

Una arenga cuartelera 24 horas al día.


      Lo que estamos viviendo no es una nueva "guerra fría", sino MILITARISMO ANTIDEMOCRÁTICO a toda máquina. Los medios de comunicación quieren vendernos el militarismo de todas las maneras posibles. Una de ellas, la más aparatosa, y quizás la más peligrosa, es manipulando directamente las ideas que circulan por la opinión pública, en las redes sociales, para decantar a dicha opinión pública en favor del BELICISMO.

      Muchos medios de comunicación se han pasado, sin el más mínimo pudor, a la propaganda de guerra, no a dar noticias de forma veraz, sino directamente a la ARENGA 24 horas al día. Aquí en esta noticia, por ejemplo, se nos vende que el ESTADO DE GUERRA PERMANENTE al que estamos sujetos a través de gravísimos conflictos militares abiertos (Ucrania, Oriente Medio, etc.) son, según ellos, nada más que una nueva "guerra fría":

https://www.20minutos.es/noticia/5729860/0/nueva-guerra-fria-dos-tres-superpotencias-tres-escenarios-barajan-fuerzas-armadas/

      Pero es obvio que la crudeza, el alcance, la intensidad, etc., de los conflictos que estamos viviendo no tienen nada de "fríos". Además, los gastos multimillonarios en armas y la implicación de la industria militar (como Navantia-bahía de Cádiz) de los estados OTAN en la inversión directa en la guerra y el militarismo global indican, con claridad, que nada de "fría":

https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/navantia-san-fernando-construccion-corbetas-arabia-saudi-segunda-fase_0_2004322112.html

https://www.amnesty.org/es/location/middle-east-and-north-africa/middle-east/saudi-arabia/report-saudi-arabia/

https://www.democrata.es/internacional/incremento-preocupante-ejecuciones-arabia-saudi-reportado-amnistia/


martes, 8 de julio de 2025

sábado, 21 de junio de 2025

ESTE ATAQUE CRIMINAL VA POR DIOS Y VA POR ISRAEL...

      Como en Libia, como en Irak… otra vez el Pentágono vuelve a comportarse con la criminalidad militar acostumbrada, poniendo al planeta al borde de una III guerra mundial. Haciendo gala de un cinismo ciegamente patológico, de una egolatría tóxica, de una peligrosa capacidad de amenaza, de una violencia estatal criminal y de una vulneración absoluta del derecho internacional, la bestia de turno ha hablado (y actuado) invocando a Dios… :

1º.-las fuerzas de EEUU realizaron ataques de precisión contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordou, Nathan e Ispahan.

2º.-Nuestro objetivo fue destruir la capacidad nuclear de Irán, principal patrocinador del terrorismo en el mundo

3º.-El matón del cercano Oriente debe hacer la paz si no quiere ataques mucho mayores

4º.-Por un período de 40 años Irán ha venido matando a nuestra gente, especialmenmte por la acción del general Soleimani

5º.-felicitaciones a Netanyahu y a las fuerzas armadas de Israel, trabajamos como equipo

6º.-felicitaciones a los patriotas estadounidenses que pilotaron esas máquinas maravillosas…

7º.-felicitar al jefe del estado mayor Dan Caine

8º.-esto no puede continuar, o habrá paz o habrá tragedia mucho mayor de lo que hemos visto en los últimos ocho días (hay muchos blancos todavía… el de esta noche fue el más difícil y mortífero

9º.-si la paz no se da pronto iremos contra todos aquellos otros blancos con precisión, velocidad y habilidad

y 10º.-doy las gracias a todos, en particular a Dios, amamos a Dios y a nuestras fuerzas armadas, protégenos, Dios bendiga a Cercano Oriente, a Israel y a Estados Unidos.

Me pregunto cuándo el gobierno español tendrá la dignidad de denunciar el acuerdo bilateral con EEUU para cerrar las bases de Rota y Morón; o si prefiere quedar vinculado, en calidad de cómplice directo, con estas acciones militares estadounidenses que vienen siendo posibles gracias a instalaciones aéreas y navales como Morón y Rota.

https://www.youtube.com/watch?v=tn8x45T2Kq4



jueves, 19 de junio de 2025

VIDEOREFLEXIONES POR LA PAZ, RESISTIENDO A LA GUERRA.-


-Protestas contra la cumbre de la OTAN en Países Bajos, 24 y 25 de junio:

https://www.youtube.com/watch?v=QZkeDgLIz7M

https://www.youtube.com/watch?v=tvAuwVDgBTI

-El caso de Siria:

https://www.youtube.com/watch?v=vXw4wFHx_xE

-Mujeres de Negro: Contra la guerra y en defensa de la Paz

https://www.youtube.com/shorts/1s3oL9KDZw0

-Mesa redonda antimilitarista de Andalucía Viva abril 2025:

https://www.youtube.com/watch?v=Lh0R-36kIpA

-La paz en el pensamiento de Blas Infante:

https://www.youtube.com/watch?v=zB-m7itBOBo

-El caso de Ucrania y Rusia. Jornadas mayo antimilitarista 2025:

https://www.youtube.com/watch?v=4MlZQI4bnto

-La Noviolencia como acción política:

https://www.youtube.com/watch?v=q5Tswx-qu54

-Epílogo Jornadas 2025 mayo antimilitarista:

https://www.youtube.com/watch?v=rwu_8nBaSRM

-Véase:

https://mambru.info/jornadas-2025-mayo-antimilitarista/

-Enemigos de Hitler. Juventud y resistencia en la Alemania nazi:

https://www.youtube.com/watch?v=F0yPlLMlTDo&t=2s

-¿Qué busca Israel atacando Irán?:

https://www.youtube.com/watch?v=JHtw4lBDKyY&t=1535s

https://www.youtube.com/watch?v=lsejVKn4caE

miércoles, 18 de junio de 2025

¿Tú oyes a Hurbinek?.-

 



En “La tregua”, Primo Levi escribió dos páginas acerca de un niño, de 3 años de edad, llamado Hurbinek,  que no ha muerto, que sigue pronunciando palabras en Palestina, y en Telaviv, y en Teherán… a quien deberíamos oír, atentamente, desde nuestro corazón:

      <<En el curso de aquellos pocos días había ocurrido a mi alrededor un cambio muy aparente. La guadaña había segado por última vez, se había hecho el último ajuste de cuentas: los moribundos habían muerto, en los demás la vida volvía otra vez a correr tumultuosamente. Del otro lado de las ventanas, aunque estuviese nevando copiosamente, las funestas carreteras del campo no estaban ya desiertas sino que hervían en un bullicioso ir y venir de gente, confuso y ruidoso, que parecía un fin en sí mismo. Hasta entrada la noche se oían resonar gritos alegres e iracundos, llamadas, canciones. A pesar de ello mi atención, y la de mis vecinos de cama, pocas veces podía eludir la presencia obsesiva, la mortal fuerza de afirmación del que entre nosotros era el más pequeño e inerme, del más inocente: de un niño, Hurbinek.

      Hurbinek no era nadie, un hijo de la muerte, un hijo de Auschwitz. Parecía tener unos tres años, nadie sabía nada de él, no sabía hablar y no tenía nombre: aquel curioso nombre de Hurbinek se lo habíamos dado nosotros, puede que hubiera sido una de las mujeres que había interpretado con aquellas sílabas alguno de los sonidos inarticulados que el pequeño emitía de vez en cuando.

Estaba paralítico de medio cuerpo y tenía las piernas atrofiadas, delgadas como hilos; pero los ojos, perdidos en la cara triangular y hundida, asaeteaban atrozmente a los vivos, llenos de preguntas, de afirmaciones, del deseo de desencadenarse, de romper la tumba de su mutismo. La palabra que le faltaba y que nadie se había preocupado de enseñarle, la necesidad de la palabra, apremiaba desde su mirada con una urgencia explosiva: era una mirada salvaje y humana a la vez, una mirada madura que nos juzgaba y que ninguno de nosotros se atrevía a afrontar, de tan cargada como estaba de fuerza y de dolor.

      𝗡𝗶𝗻𝗴𝘂𝗻𝗼, 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗽𝘁𝗼 𝗛𝗲𝗻𝗲𝗸: 𝗲𝗿𝗮 𝗺𝗶 𝘃𝗲𝗰𝗶𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗮, 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮𝗰𝗵𝗼 𝗵𝘂́𝗻𝗴𝗮𝗿𝗼 𝗿𝗼𝗯𝘂𝘀𝘁𝗼 𝘆 𝗳𝗹𝗼𝗿𝗶𝗱𝗼, 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗻𝗰𝗲 𝗮𝗻̃𝗼𝘀. 𝗛𝗲𝗻𝗲𝗸 𝘀𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗯𝗮 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗛𝘂𝗿𝗯𝗶𝗻𝗲𝗸 𝗹𝗮 𝗺𝗶𝘁𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗶́𝗮. Era maternal más que paternal: es bastante probable que, si aquella convivencia precaria que teníamos hubiese durado más de un mes, Henek hubiese enseñado a hablar a Hurbinek; seguro que mejor que las muchachas polacas, demasiado tiernas y demasiado vanas, que lo mareaban con caricias y besos pero que rehuían su intimidad.

      Henek, tranquilo y testarudo, se sentaba junto a la pequeña esfinge, inmune al triste poder que emanaba; le llevaba de comer, le arreglaba las mantas, lo limpiaba con hábiles manos que no sentían repugnancia; y le hablaba, naturalmente en húngaro, con voz lenta y paciente. Una semana más tarde, Henek anunció con seriedad, pero sin sombra de presunción, que Hurbinek «había dicho una palabra».

      ¿Qué palabra? No lo sabía, una palabra difícil, que no era húngara: algo parecido a «mass-klo», «matisklo». En la noche aguzamos el oído: era verdad, desde el rincón de Hurbinek nos llegaba de vez en cuando un sonido, una palabra. No siempre era exactamente igual, en realidad, pero era una palabra articulada con toda seguridad; o, mejor dicho, palabras articuladas ligeramente diferentes entre sí, variaciones experimentales en torno a un tema, a una raíz, tal vez a un nombre.

      Hurbinek siguió con sus experimentos obstinados mientras tuvo vida. En los días siguientes todos los escuchamos en silencio, ansiosos por comprenderlo, entre nosotros había gente que hablaba todas las lenguas de Europa: pero la palabra de Hurbinek se quedó en el secreto. No, no era un mensaje, no era una revelación: puede que fuese su nombre, si alguna vez le había tocado uno en suerte; puede (según nuestras hipótesis) que quisiese decir «comer», o «pan»; o tal vez «carne» en bohemio, como sostenía con buenos argumentos uno de nosotros que conocía esa lengua.

      Hurbinek, que tenía tres años y probablemente había nacido en Auschwitz, y nunca había visto un árbol; Hurbinek, que había luchado como un hombre, hasta el último suspiro, por conquistar su entrada en el mundo de los hombres, del cual un poder bestial lo había exiliado; Hurbinek, el sinnombre, cuyo minúsculo antebrazo había sido firmado con el tatuaje de Auschwitz; Hurbinek murió en los primeros días de marzo de 1945, libre pero no redimido. Nada queda de él: el testimonio de su existencia son estas palabras mías>>.

-------------

Más información:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5680007.pdf

https://filosofaralos16.webnode.es/salir-de-la-infancia-y-entrar-en-el-mundo/hurbinek-una-vida-rota/

martes, 17 de junio de 2025

𝗕𝗢𝗠𝗕𝗔𝗥𝗗𝗘𝗔𝗥 𝗔 𝗖𝗜𝗩𝗜𝗟𝗘𝗦, 𝗢 𝗜𝗡𝗖𝗜𝗡𝗘𝗥𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦, 𝗣𝗔𝗥𝗔 “𝗥𝗘𝗦𝗢𝗟𝗩𝗘𝗥” 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗢𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗠𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗥.-


𝗕𝗢𝗠𝗕𝗔𝗥𝗗𝗘𝗔𝗥 𝗔 𝗖𝗜𝗩𝗜𝗟𝗘𝗦, 𝗢 𝗜𝗡𝗖𝗜𝗡𝗘𝗥𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦, 𝗣𝗔𝗥𝗔 “𝗥𝗘𝗦𝗢𝗟𝗩𝗘𝗥” 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗢𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗠𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗥.-

      En Hiroshima/Nagasaki, y en Auschwitz, y en Berlín, y en Kiev, y en Tokio, y en Stalingrado, y en Guernika, y en Málaga, y en Gaza y en La Habana y en Tel Aviv y en Teherán… y en tantos y tantos otros sitios a lo largo de la Historia, hemos aprendido que las estrategias militares que se implementan prioritariamente son las que disparan, matan de hambre, incineran y bombardean a los civiles inocentes; aprendimos la clase de carnicería que los de arriba han preparado siempre desde todos los tiempos hasta aquí revistiéndolo todo de “patriotismo” adobado con miedo en todas direcciones.

      No hay más que reflexionar, particularmente, solo un poco, sobre la existencia y sentido mismo de las armas de destrucción masiva almacenadas por Francia, Rusia, Israel, China, EEUU, Reino Unido, India, etc. Es decir: es obvio que 𝘀𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀, 𝗲𝘅𝗮𝗰𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗲𝗹 𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲́𝗹𝗶𝘁𝗲 𝗺𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿 𝘆 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗮 𝘆 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮𝘀.

      El militarismo ha evolucionado hasta su máxima expresión: la capacidad técnica de eliminar la vida de la faz de la Tierra. Es como, desde hace tiempo, una clase de “inteligencia artificial”, ya casi autónoma, incluso despegada de los intereses, más dinerarios, del Capitalismo colonialista más feroz y descarnado (de Thatcher a Trump).

      El militarismo que estamos viviendo hoy es una muy muy peligrosa vuelta de tuerca al concepto de guerra y violencia interestatal vía escaladas incontrolables (o controladas por algunos que hacen caja…). Y esta es la apocalíptica vuelta de tuerca: no ganar ninguna batalla concreta, sino ir a la guerra final (donde la Humanidad sea el blanco supremo), ser el autor de 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲𝘃𝗮𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗺𝘂𝘆 𝗽𝗼𝗰𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗮𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿. 𝗚𝗮𝗻𝗮𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗮𝗻𝘁𝗼𝘀 (𝗺𝘂𝘆 𝗽𝗼𝗰𝗼𝘀) 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀.

      La técnica destructiva más refinada y letal se ha unido a las políticas internacionales más descerebradas (modelo Trump) y biocidas (modelo Netanyahu). Un panorama holocáustico (impúdicamente dirigido por un militarismo autónomo y enloquecido) que crece en medio de un contexto moral y cultural debilitado, desnortado, dominado por ideas de xenofobia, odio, racismo, colonialismo, violencia, machismo, parafascismo…

      Los estrategas saben perfectamente a quien hay que disparar, o incinerar, o torturar, o matar por hambre, o dominar, o cercar o desplazar o violar o amenazar… lo estamos viendo (y lo hemos sabido siempre porque la Historia así nos lo enseña). Sí, somos nosotros el blanco del militarismo, 𝘀𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗮𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗿𝗮𝗱𝗶𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀, 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗶𝗴𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀𝗰𝗮 𝗳𝗼𝘀𝗮, 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗔𝘂𝘀𝗰𝗵𝘄𝗶𝘁𝘇. La guerra ya no es (o no lo es solamente) un procedimiento para abatir al enemigo de otra nación, la guerra ahora es un monstruo desatado contra la vida, en su conjunto, mediante estrategias de holocausto atómico.

      No exagero. A las cifras de los presupuestos militares y a los arsenales de destrucción masiva y a las grandes guerras activas y a las amenazas permanentes de unos contra otros me remito. Como dice Pedro Oliver en el artículo adjunto: “𝗗𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲́𝘀 𝗱𝗲 𝟭𝟵𝟰𝟱 𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗼́ 𝗲𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮 𝗮𝘁𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗮”.



martes, 10 de junio de 2025

SALIR AHORA MISMO DE LA OTAN.-

SALIR AHORA MISMO DE LA OTAN es necesario y es urgente.

      Estamos viendo, de forma muy clara, la clase de holocausto que aceleradamente está organizando la OTAN. Un holocausto planetario porque una guerra atómica podría afectar sin duda (por ejemplo mediante un "invierno nuclear") a todo el globo terráqueo. Las consecuencias serían sin duda mucho peor que incalculables y estremecedoras.

      Nuestro deber ético y político es exigir la salida INMEDIATA de España de una organización absolutamente BELICISTA que nos quiere conducir hacia una pura devastación.

      Este MILITARISMO total que estamos viviendo es peor que la peor de las dictaduras y peor que Auschwitz e Hiroshima. La OTAN (y todos los arsenales de destrucción masiva) son una absoluta ATROCIDAD, una total INIQUIDAD antihumana.

      El gobierno español está en la obligación inexcusable e inaplazable de defender la vida de la ciudadanía: negándose al militarismo y desvinculándonos de la OTAN de forma inmediata.

NO A LA GUERRA, FIN DEL MILITARISMO.


LA BRUTALIDAD ANUNCIADA DEL INCREMENTO DE GASTO MILITAR EN LA UE/OTAN:

https://www.corrienteshoy.com/internacionales/el-secretario-general-de-la-otan-asegura-que-la-alianza-necesita-un-aumento-del-400-en-la-defensa-aerea-y-antimisiles.html

https://www.abc.es/internacional/secretario-general-otan-asegura-alianza-necesita-aumento-20250609095709-nt.html

https://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-asegura-consenso-muy-cerca-otan-dedicar-defensa-20250605150638.html

lunes, 2 de junio de 2025

OTRA BURRADA DE DINERO PARA EL DESPILFARRO MILITAR ("DIA DE LAS FAS")

 


𝗢𝗧𝗥𝗔 𝗕𝗨𝗥𝗥𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗗𝗜𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗜𝗚𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗣𝗜𝗟𝗙𝗔𝗥𝗥𝗢 𝗠𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗥:

   El gobierno, una vez más, vuelve a gastarse un pastizal en exhibiciones de armamentos, uniformes de gala y brillantes medallitas castrenses...

   Que conste, parece querer decir el gobierno, que somos capaces de destruir más que nadie, de guerrear hasta la muerte como el que más, de lanzar más bombas que nadie... Que conste que para defender la Paz hasta el exterminio de la Humanidad y más allá... aquí estamos los almirantes y generales de Margarita Robles, los más "leales" de la OTAN.

   "...𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 «𝗱𝗶𝘀𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗼́𝗹𝘃𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘆»... la fácil utilización o el despilfarro sin control de recursos ajenos... cuando un dirigente político derrocha el dinero público para actividades o acciones de poco interés social, se indica que está «disparando con pólvora del rey», ya que los perjuicios económicos que pueda ocasionar no los va a afrontar de su bolsillo porque el dinero no es suyo", sino de las arcas públicas.

   ¿𝐇𝐚𝐲 𝐚𝐥𝐠𝐮́𝐧 𝐞𝐣𝐞𝐦𝐩𝐥𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐱𝐚𝐜𝐭𝐨 de la expresión "disparar con pólvora del rey" que este anodino, costoso y belicista "Día de las FAS"?. Creo que no.

Véase el elaborado menú de este año:

https://www.defensa.gob.es/diadelasfuerzasarmadas/documentos/DosierDIFAS25.pdf


viernes, 30 de mayo de 2025

lunes, 19 de mayo de 2025

Los que te van a hacer morir te saludan.-

 LOS QUE TE VAN A HACER MORIR TE SALUDAN .-

      En este sonriente artículo de "La Razón" (un periódico digital defensor de la militarización y la guerra) nos encontramos un eufórico cántico al armamentismo más mortíferamente psicopático de la historia de la humanidad.

      Lo radiantes y felices que se encuentran los fabricantes de armamentos de nuestro país.... Da gusto verlos lanzándonos un mensaje de franco agradecimiento por financiarles, es decir: por cumplir el patriótico comportamiento típico de rehenes y próxima carne de cañón (que la clase política nos ha impuesto).

      Y no solamente están felices porque, vampirizando las cuentas públicas, les llueven los pedidos (drones, tanques, satélites...), sino también porque ahora ya sí se sienten totalmente seguros de que gran parte de la clase política (sobre todo PSOE +PP) y los medios de comunicación pro OTAN están dando el do de pecho más fiero y sanguinolento posible en favor de un esperado, previsible, holocausto mundial.

      En vez de esconderse y temer una airada respuesta de la ciudadanía por la clase de cementerio mundial que están cultivando, "están que se salen"... Están pletóricos haciendo caja con las arcas públicas. Huelen la carnicería que se avecina. Y se frotan las manos.

      ...Los que te van a hacer morir te saludan.

------------------

acceso a la "noticia" de La Razón:

https://www.larazon.es/economia/indra-impulsa-industria-defensa-mas-fuerte-agil-soberana-europa_2025051868298647176f225ec6251e1f.html



jueves, 15 de mayo de 2025

Miedo, guerra, poesía.

 MIEDO, GUERRA, POESÍA.-

      𝗔 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼 𝗺𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲, 𝘆 𝗽𝗶𝗲𝗻𝘀𝗼:

      La guerra es absurda, lastimosa, ciega. Esto lo sabe la resignada tierra, que asiste tranquila a la estupidez humana. Y las generaciones, entregando sus vidas al abono, van fertilizando nuevos campos de trigo. La tierra enguye toda la sangre, la inocente, la culpable, la porvenir. Sí, el tiempo envolverá la incansable podredumbre humana, convirtiendo tan grande miseria en humus fértil.

      𝗣𝗲𝗿𝗼 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗰𝗮𝗶𝗴𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼 𝗶𝗻𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲, sino solamente el programa político de ciertos gobernantes homicidas:

      ¿ Es posible hablar de democracia cuando el BELICISMO de nuestros gobernantes, que preparan todo y hacen los mayores esfuerzos para una carnicería de proporciones inimaginables, se desarrolla ante nuestros ojos lo queramos o no, al margen del Parlamento y RADICALMENTE CONTRA LA VIDA  ?.

      𝗘𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗲́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘃𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮, protesto, lucho contra mi propio miedo (el más duro de mis enemigos) y a veces leo (y oigo) poesía.

oír:

https://www.youtube.com/watch?v=yk2RnQVxrjc



domingo, 4 de mayo de 2025

De pacifistas borrachuzos y tuertos inmorales.

      Menos mal que este buen hombre está "retirado", porque si no ya nos habría metido en prisión (en el mejor de los casos) y dejado a pan y agua unos años en la mazmorra más honda y oscura. Lo que más asusta de su encendida arenga (véase: https://www.diariodesevilla.es/espana/paz-tuertos_0_2003861958.html) es esto: “...serían nuestros aliados quienes, como la Policía y la Guardia Civil en nuestras calles, tendrían que montar guardia para que a ellos [a los pacifistas] no les pase nada mientras, solos y no tan borrachos como les gustaría que creyéramos, sacan unos pocos votos de criticar a quienes les defienden”.



      Parece una rústica llamada a que se nos linche por la calle en cuanto se nos detecte. Aunque, en verdad, esta exagerada interpretación mía la achaco más a la falta de habilidad literaria del exalmirante que a sus verdaderas intenciones.

      Admite el exalmirante que puede haber un pacifismo de índole personal que merece, en su opinión, el calificativo de "sincero". Pero como a los izquierdosos (en su artículo: los tuertos borrachuzos) les da por hacer política con sus demoníacos mensajes antipatrióticos, y además es fácil cazarlos en sus alcohólicas astracanadas callejeras, en general hay que señalarlos por lo que son: descarados cómplices del enemigo, que hablan de Paz pero para facilitárselo todo a los que guerrean contra España.

      Este exalmirante, habitual de ABC, Trece, la caritativa COPE, etc., escribe un artículo explosivo (como es lógico) arengando con vehemencia a la ciudadanía a cerrar filas (parafraseando su ancestral lenguaje) en favor del rearme más descarado y el militarismo más peligroso que hayamos conocido desde la Segunda Guerra Mundial hasta aquí. Y lo hace utilizando la temible técnica del chivo expiatorio: los pacifistas borrachos, mentirosos, antipatriotas, tuertos malencarados, etc.

      El tiro (o artículo) no le sale bien porque en España (de la que él parece autoerigirse en único dueño y guardián legítimo) hay unos cuantos de millones de personas que lo han dicho alto y claro muchas veces: NO A LA GUERRA. Pero a pesar de ello, el exalmirante intenta su objetivo: una estruendosa y algo insultante andanada contra todos aquellos que osamos pensar críticamente o, todavía peor, nos atrevemos a hablar de Paz.

      Sin duda se trata de un muy muy mal ejemplo de militar, ya que exige a los pacifistas no hacer política, cerrar sus borrachas bocazas, mientras que él despotrica y explaya sus opiniones políticas en todos los medios de comunicación de derechas. Una demasiado grosera contradicción.

      Y es que el exalmirante ha caído, seguramente por su incontrolable ardor guerrero, en una figura de la retórica militarista archiconocida: el argumento ad hominem, intentando, como sea, demonizar al enemigo pacifista. Lo que no ha hecho es razonar, con argumentos, acerca de por qué hay que optar por la guerra (quizás una última guerra nuclear) en vez de por la Paz.

      Pero lo peor de esta furiosa andanada del exalmirante es que él ya se siente, parece ser, legitimado para actuar (decir) como si hubiera una guerra abierta... lanzando el discurso de que hay que barrer en la retaguardia a todos aquellos que puedan debilitar su propio belicismo. ¿Se expresa así, tan toscamente, porque le asusta tener que tragarse, otra vez, el NO A LA GUERRA de España?. Sí, de España. De una España que ha aprendido a defenderse, precisamente, del militarismo de algunos (heroicos como él) que quieren “salvar” al país poniéndolo en el ojo del huracán.

      Sí, está claro que piensa que sus palabras podrían atemorizar a los que no piensan como él. Pero pincha en hueso por una razón sencilla y clara: es su destructivo discurso el que se autocoloca fuera de los parámetros de la democracia, fuera del sentir mayoritario de la ciudadanía (NO A LA GUERRA). Toda guerra es un crimen contra la humanidad.

      A ver si el enemigo de España va a ser este tipo de discursos belicistas del exalmirante.

Posdata: Ignoro, es verdad, si este exalmirante también anda borracho por las calles y lo que no quiere, no sé por qué, es cruzarse con nosotros los pacifistas y las pacifistas.

Fdo.:

Un tuerto borrachuzo que considera que lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio a manos del estado de Israel y la complicidad de la UE (España inluida).-

sábado, 3 de mayo de 2025

Gloria Fuertes (1917-1998), insumisa radical.

 GLORIA FUERTES (1917-1998), INSUMISA RADICAL.-

No matemos al vecino

invitémosle a tocino.

No levantad barricadas

besad a vuestras amadas.

No pensad en los difuntos,

¡dormid juntos!

(Gloria Fuertes en: “Pacifista de verdad (una que quiere llegar)

 

      A la mitad del poema de su “Nota biográfica”, el primer poema de su libro “Obras incompletas” (Ed. Cátedra, 1990), dice ya claramente: “Quise ir a la guerra, para pararla, / pero me detuvieron a mitad de camino”. Este poema, escrito en 1950, termina con un pildorazo al régimen franquista representado por Pemán (el cantor del fascismo tantas veces defensor de la violencia política): “y quiero comprarme a plazos una flor natural / como las que le dan a Pemán algunas veces”.

      En el poema “Un hombre pregunta…” dice refiriéndose al misterio de ser: “de nada vale que te diga que está en las manos de todo el que trabaja, / que se va de las manos del guerrero, / aunque éste comulgue o practique cualquier religión dogma o rama…”. La verdad y la violencia no casan bien para Gloria Fuertes. La vida y la destrucción son antónimos.


      En “No perdamos el tiempo” dice que los poetas deberían “arrancar las espadas… gritar al poderoso… asediar usureros”; quizás se refería, no sé, a decirles NO a quienes, con la sangre de muchos inocentes, financian las industrias militares.

 

      En “Mal sueño”, más que enfadada, grita que detesta la pena de muerte y grita que media humanidad sobra:… los sabuesos, los contables, los pedantes, los guerreros… Y añade: “Yo / los miraría / por los rayos esos que he inventado / para el pecho, y a todos los con manchas, / con cavernas, / los iría a gusto eliminando, / para nada nos sirven los perversos…”; aunque luego en “A lo mejor un día…” se refiere a Dios como alguien poético que “protege a los vencidos”, “pero también ama y compadece a los ricos”…

 

      En “Es inútil” Gloria Fuertes se rebela: es inútil que traten de imponernos que no amemos “al enemigo” porque no está prohibido “comer hombres asados, / con dientes de metralla comer hombres desnudos”, así como “Tampoco han prohibido los niños en la guerra”. Horrorizada, pero insumisa, ironiza desobedientemente en el último verso: “Mientras haya guerras comeré pájaros fritos”.


      En “Yo arreglaría el mundo” pide que evitemos que nos cieguen las balas y, compasiva siempre con los soldados (víctimas) que son engañados para ir a la guerra, dice que por ella plisaría “a los que odian con el pie de mis cantos” (no pisaría, sino plisaría: quedaran formando pliegues e inútiles para la violencia).

      En la “Letanía de los montes de la vida” exclama: “Dichosos los prófugos, / -¡ quién fuera prófugo ¡-, y en “Las flacas mujeres” denuncia a los autores de las guerras:

He visto en sueños, que hay varios señores

hablando en una mesa de divisas,

de barcos, de aviones de cornisas,

que se van a caer cuando las bombas.

      En “No sé” lo repite una vez más: “ni se mancharán mis manos / con el olor del fusil, menos mal que soy así”; pero tiene Gloria toques muy pesimistas (¿cómo no tenerlos?): “Nada sabemos casi: el cáncer no se cura, / la guerra no se para, / la guerra nos separa hermanos negros, amarillos, de todos los colores…”. Termina este poema: “¡Cuánto os quiero! / A lo mejor es bueno desesperarse mucho”.

      Totalmente frente a las guerras, quijota del amor, Gloria Fuertes es una poeta que canta por derecho, en favor, en defensa, en elogio, en pura loa de la Noviolencia (desde una posición ética muy tolstoiana):

EL VALIENTE

No es ése, es el otro. / El valiente está quieto. / Ni se defiende ni ataca. / Ni mata ni muere; / éste es el valiente. / El que llamáis cobarde. / El que no triunfa, gana. / El que no muerde, vence. / Ese que calla, tiene la razón. / El que confía hasta en el hombre malo, / el que se clava el cuerno del amor, / ¡ése es el valiente!”

      A este respecto, una moral de “inocencia”, no criminal, véase también el poema “El primo”.

      En “Lo confieso” vuelve a esta ética radical de la Noviolencia: “intenta dar un beso al enemigo / verás que sale luz de tu costado”. Y, a mayor abundamiento, sobre la dificultad de hallar la paz en este mundo véase el poema “Mirad qué feos…”

      De forma permanente, sin desaprovechar prácticamente ningún poema suyo, su espíritu antibelicista se derrama entre versos explícitos contra los enfrentamientos militares: “el periódico nos dice la noticia: / se avecina la garra de la guerra” (“Estamos bien”); “es un volar palomas sobre los proyectiles” (“Cirio sin muerto”).

      En “Tener un hijo hoy…” no puede ser más clara en su denuncia contra la guerra: “Tener un hijo hoy, / para echarle en la boca del cañón / … / para que luego aprenda la instrucción / … / para testigo de la destrucción… /”. Naturalmente, agradece a Dios “no haberme hecho legionario” (“Acción de gracias”).

      “Aquí no hay ningún sabio” es, y otra vez, un grito contra la violencia de las guerras… un poema donde pide que las armas sean convertidas en azucarillos, que debería ser la auténtica labor de los sabios.

      Su ética contra la cobardía y las mentiras le hace escribir suave pero firme: “Hemos de procurar no mentir mucho. / Sé que a veces mentimos para no hacer un muerto, / para no hacer un hijo o evitar una guerra… “ (para no ir a la guerra, vamos) (en “Hemos de procurar no mentir”).

      En “Aviso a los gobernantes del mundo” Gloria advierte a los poderosos de la furia violenta (que no admite pero que ve justa) de los pobres del mundo (“mendigos / a refugiarse bajo el puente roto”) que han sido robados por los de siempre:

Dicen que van a venir en una noche

a vuestra tumba a colocaros… flores

y yo lo aviso a Vuestras Ilustrísimas

porque soy pacifista y no me atrevo

a silenciarlo aunque lo creo justo.

 

      Patea, vocifera, se desespera frente a la violencia mortífera de los de arriba: Es obligatorio no asomarse a la ventanilla, / porque tienes que estar vivo si organizan la guerra… / … tener enemigos / es obligatorio todo esto, / y encima te prohiben escupir en el suelo” (en “Es obligatorio…”)

      “ ¡ Firmes ¡ / ¡ Formen fila ¡ / ¡ Arrestado el que rompa ¡ / ¡ Marchen ¡”, dice en “Voces me llaman”, añadiendo en “Desde que nací en los diarios siempre viene un parte de guerra”: “Después cuando la guerra, / rezaba para que no sonara la sirena…”; y también: “esos nervios eléctricos del más alto voltaje / que hacen temblar las Bases de Defensa” (“Tormenta de rayos”); o, a veces escéptica, en “Para qué luchar”: “¿Y para qué luchar /con cuatro carabinas oxidadas / con cuatro poesías de derribo, / cuatro gatos que somos / de profesion anti-velistas -de velas-, proBelenistas / y antibélicos?... contra la bomba-padre el último cartucho…”

      Y en “Poeta de guardia” (los poetas como pacifistas siempre en vela), resistiendo a la soledad de un mundo sin alma:

…o conferencia internacional

(esto sería bomba -pacifista-)

O que la radio dijera finalmente:

La guerra de Vietnam ha terminado¡¡

 


      Sin perder del todo su sentido de “la paz y la esperanza” (en “La Felicidad tampoco existe”), Gloria Fuertes vibra contra la violencia en cada poema y casi en cada verso: “no ser tan criminales como somos” (en “Tener de todo un poco”)… “Cuando una ya se sabe casi todo / empieza a caminar muy lentamente / pero luego sucede de repente / que pisas una trampa de la armada” (en “Cuando uno ya sabe…”); pero lo hace desde cierta amargura, desde cierto profundo dolor porque sabe que los hombres-hienas inventaron las pedradas, las Cruzadas… (en “La Humanidad”) y los Vietnam (en “Porqueses”).

 

      Gloria mira a su alrededor y se sabe a sí misma como un ave raris: “Sólo hablo cuando estoy sola; / a mi corazón se le ha roto una bola / a la paloma de la paz la cola, / mi sistema nocturno no funciona…”; una paz no es solamente ausencia de guerra, sino la presencia de la vida, de la serenidad, del amor: “En los ojos de los hombres nada veo, / a veces les cuelga una lista de muertos / de las sucias pestañas. / Por eso retorno a tus manos, que siempre me ofrecen un mendrugo de paz (en “A no ser en tus manos”). Siempre el amor como antídoto de la guerra y la muerte del alma: “La muerte es una costumbre de la vida. / En las guerras la costumbre pasa a vicio. / Oye, / si me prestas tus manos hago un milagro” (en “Minipoemas”).

      No es solo la violencia de la guerra lo que Gloria Fuertes denuncia en todo momento, es también la violencia contra la Naturaleza (“En los bosuqes de Penna (USA)”), o contra las mujeres (“Soy solo una mujer”), o contra la misma humanidad, o contra las diferencias Norte-Sur (en “Un ¡ay!”). Pero ella es, lo reiteramos de nuevo, una incansable “poeta de guardia”: “Yo, la tan pacífica, / estoy impacífica impaciente. / Yo, la tan tranquila, / estoy de sostén de fuerza / de camisa, de Vietnamita -norte o sur-, / ¡ Ese Cristo del siglo XX / muerto por nosotros ¡ / – no amén –“ (en “Extranjero-noticias”)

 

      Como ella, ella misma, ha dormido en el metro “por miedo al despellejo de metralla” (en “He dormido”), con gran dureza irónica, sin ambages, en “Si hubiera atómica”, en “Bomba” y en “Que no llegue ese fin de semana”, denuncia la capacidad de exterminio total de los poderosos y gobernantes:

SI HUBIERA ATÓMICA

Cuando en la tierra sólo merodeen roedores,

nosotros estaremos en la quinta…

del Sordo.

Y el polvo

-hecho polvo el pobre polvo-

flotará fraccionado, sin un mueble

donde posar su capa de polvo.

Flotará eternamente

como yo como tú,

entre un prado de lija

y un cielo muy azul.


      En “Carne de cañón” va concluyendo esta su selección personal de poemas: “Reconocer que somos sub-desarrollados, / niños sin colegio, de una aldea antropófaga, / llamada mundo”. Y, desesperada, escribe:

ESTÁ CLARO:

Cuando el mundo el paraíso era,

Le habitaba una sola pareja

-hasta se saben sus nombres…

Y si esto verdad fuera,

Descendemos del incesto y el incesto degenera…

¡Ya me explico tanta guerra!


      Pero y aún así, a pesar de esos negruzcos versos, oscila y vuelve al humor rebelde: “¡Vivan los laborófabos!, / -auténticos pacifistas- / -nunca dan golpe-“; “desde el Galaxio / la tierra es niño / vestido de azul / con su metralleta / y su canesú”.

      Una insumisa radical, vamos.


-------

Aparte de este articulito que hemos escrito, para quien quiera profundizar más véase


en:

https://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/download/3767/2643/11681


martes, 29 de abril de 2025

Menos rearme y más seguridad energética, sr. Sánchez.

 ... y SI EN VEZ DE INVERTIR EN GUERRAS, DESTRUCCIÓN, REARME... INVIRTIÉRAMOS EN SEGURIDAD ENERGÉTICA?

No hay más que ver este 𝗦𝗨𝗦𝗧𝗔𝗡𝗖𝗜𝗢𝗦𝗢 vídeo para comprender:

https://www.youtube.com/watch?v=VV6hWMQb3vg


domingo, 6 de abril de 2025

Lo que piensan "los pacifistas" y lo que no.-

 


LO QUE PIENSAN "LOS PACIFISTAS" Y LO QUE NO.-

      Qué interesante articulito el de Manuel Vicent hoy en la contraportada de El País, sobre todo quizás por esas sintéticas apreciaciones, o interpretaciones, que hace acerca de lo que piensan “los pacifistas”. Porque parece que se refiere a ellos (“los pacifistas”) como seres de otra galaxia… colocando imperceptiblemente a los lectores y a "los pacifistas" (esos seres extraños) en planetas diferentes. Qué maravillosa es la literatura, qué sutil.

      El caso es, hablando en serio, que esa casi parodia del pensamiento de “los pacifistas” a un esquema hipersimplista de armas-ejércitos-guerras, me ha parecido de un reduccionismo preocupante; como si el objetivo, no confesado, del articulito fuera (a lo mejor exagero aquí) convencer de que las guerras son inevitables y que hay una distopía segurísima (una “maldición”) en el horizonte: armas inteligentes que acabarán con la humanidad más tarde o más temprano. Sí, creo que estoy exagerando y que Vicent no ha pretendido eso.

      El tono del articulito de Vicent es inequívocamente antibelicista; pero comete ese error de interpretar de modo simplista el pensamiento de ellos, “los pacifistas”. Porque les atribuye la idea, simplista, de que es el miedo a las armas del otro lo que hace al de enfrente rearmarse y, finalmente, atacar para defenderse de un primer ataque. Sin embargo, “los pacifistas” no pensamos, creo, que el militarismo y las guerras puedan reducirse a meros enfrentamientos militares, a carnicerías que suceden en los campos de batalla y nada más.

      Conociendo y coincidiendo con lo que los pacifistas y las pacifistas suelen expresar, el militarismo no se reduce al fenómeno del rearme, la escalada de armamentos, a la peligrosísima evolutiva de la industria armamentística. Reducir la interpretación pacifista de los estallidos bélicos a un resultado previsible de una mortífera industria que busca perpetuarse y enriquecerse sin límites es una reducción simplista. Me parece que los pacifistas y las pacifistas no piensan exactamente eso ni caen en ese sencillo, un tanto inocente, antimilitarismo rígido. Las guerras no sola y exclusivamente son un negocio de los malévolos fabricantes de armas.

      Creo que hay otros factores, junto a la industria militar y sus poderosísimos tentáculos políticos y económicos, en los que los pacifistas y las pacifistas piensan como determinantes de las guerras: el patriarcalismo, el colonialismo, el capitalismo, el neoliberalismo, los modelos democráticos falsos (que pierden de vista las necesidades sociales), la insolidaridad internacional, la cultura de la violencia, el racismo y la xenofobia, la arrasadora digitalización de la mente colectiva, la explotación laboral, el fascismo de algunos grupos políticos, la letal práctica del consumismo, la generalizada degradación ambiental y el extractivismo… Es decir: las guerras no solo son un fruto de la existencia de las armas que las hacen posibles, sino que las guerras forman parte de un complejo entramado de cosas (sociedad, economía, política...) donde el eje vertebrador de las mismas es la violencia en sus distintas formas.

      La guerra no la impone solamente, por ejemplo, EEUU con sus mil muy agresivas bases militares repartidas por todo el planeta, la guerra es el estado civilizatorio en el que nos encontramos como resultado histórico de compartir todos y en todas partes una misma lógica de la violencia: la destrucción de “el enemigo”. Lo que está sucediendo en Palestina no solamente es un efecto de la acción de los armamentos de Netantahu sobre población civil indefensa, sino efecto, también, de la acción política cómplice de la UE en ese conflicto. No son solamente las armas las que matan. “Los pacifistas” lo saben, lo sabe Vicent y lo sabe cualquiera.

      Entonces, no creo que “los pacifistas” opinen solamente, así tan sencilla y escuetamente, que las armas llevan a las guerras, no, no solamente esto, sino que las sociedades fundadas en la violencia y el poder político ejercido bajo la “ley del más fuerte” conducen por derecho a las guerras, a un estado de guerra permanente, al militarismo.

      En Gandhi tenemos un mensaje ético, pero también político, muy profundo a favor de la noviolencia y la democracia, a favor de la vida frente al exterminio. Quizás debamos empezar a leerlo y, antes de que estalle la Tercera y última guerra por culpa de nuestros descerebrados gobernantes, levantarle un monumento en cada plaza de cada pueblo y ciudad (al tiempo que denunciamos y nos negamos a pagar la locura armamentista que el PSOE acaba de aprobar con el aplauso del PP, Vox, Junts, etc.).

      En definitiva: matarse no es una necesidad impuesta por las fábricas de armas, sino una decisión política de algunos partidos políticos que acaban de darle la espalda a la ciudadanía (NO A LA GUERRA) con su apuesta genocida en favor de una gran carnicería mundial.


domingo, 30 de marzo de 2025

Un reportaje anecdótico sobre la Base de Rota.-

 𝗨𝗡 𝗥𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗝𝗘 𝗔𝗡𝗘𝗖𝗗𝗢́𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗦𝗘 𝗗𝗘 𝗥𝗢𝗧𝗔.-

      Aunque fui amablemenbte invitado a participar en este reportaje (El País, 30/03/2025, p. 31) sobre la Base de Rota, no comparto el enfoque del mismo; lo que hago constar mediante este mensaje que le he enviado al periodista que lo firma:

Hola, Ángel

      Ya he leído el artículo. Hombre… parece, leyéndolo, que las protestas pacifistas son un auténtico residuo de la historia, una antigualla de museo, una cosa nostálgica si se la compara con el apasionado (según tu artículo) apoyo del pueblo de Rota, su alcalde, los comerciantes, etc. a la Base. El título de tu artículo (un idilio que ni Trump puede romper), más el tono anecdótico que aportan los recuerdos personales de Wayne Jamison, etc., hacen concluir al lector que el apoyo social a la base es inamovible, incontestable, más sólido que nunca. 𝗣𝗶𝗲𝗻𝘀𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗿𝗶́𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗺𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗺𝘂𝘆 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘀𝗲, como por ejemplo la ausencia de planes de emergencia ante accidentes nucleares; o el mismo peligroso hecho de que una instalación de estas características esté encastrada en una bahía de Cádiz+Jerez donde vivimos unas 700.000 personas.

      Este enfoque un tanto emocional, literario, algo anecdótico, de tu artículo me parece que dificulta al lector acercarse de verdad a la verdadera problemática política de la base: sus gravísimas implicaciones con genocidios como el de Palestina, su negativo impacto en la política de Defensa/Exterior española, el militarismo exacerbado que la base significa, la conversión del Mediterráneo en un polvorín, etc.

      Un saludo,



sábado, 29 de marzo de 2025

Sin miedo, sin resignación, frente el exterminio, exigiendo Paz y Justicia.-

 


SIN MIEDO, SIN RESIGNACIÓN, FRENTE AL EXTERMINIO, EXIGIENDO PAZ Y JUSTICIA.-

      El gobierno de España y la UE nos han pedido, con impudicia total,  que compremos un equipo de supervivencia (medicinas, agua, alimentos para varios días, etc.); nos han pedido que seamos conscientes de las amenazas militares que (según ellos) padecemos; y han pedido nuestro aplauso para que se transite sin oposición el camino del rearme hasta los dientes. Esto es lo que nuestros gobiernos y la OTAN nos piden, nos imponen… haciendo alarde de una metodología democrática bajuna y torticera sin compasión: un falso debate en el Congreso, un montón de medidas ya amañadas con el PP, mucha obediencia a EEUU y un peligroso belicismo pronuclear franco-británico sobre la mesa.

      Esta locura carnicera en que nos han embarcado los gobiernos “democráticos” de la UE, debidamente adobada con una propaganda de guerra permanente, de alto voltaje, inmisericorde, es el pan de cada día, y de cada minuto, en que nos desenvolvemos a todas horas por obra y gracia de irresponsables sloganes como “estar a la altura de los tiempos”, “visión de estado”, “España socio fiable” y resto de brutalidades verborreicas de Margarita Robles, Marc Rutte, Kaja Kallas, etc.

      Y una clave de bóveda sobre la que se asienta el belicismo total de nuestros gobiernos: inyección, en altas dosis, de miedo y resignación en las venas de la ciudadanía para obtener lo más ansiado por los de arriba, a saber, carta blanca para proceder a organizar una nueva conflagración mundial (esta vez de consecuencias mucho peor que devastadoras). El miedo al enemigo y la resignación de una retaguardia sujeta a la ley marcial…. Viejas, viejísimas, armas de guerra para que los generales puedan organizar sus orgías de siempre azuzados por una clase política radicalmente despiadada. Esto es lo que tenemos.

      Pero, ¿y la ciudadanía?. La ciudadanía, a pesar de que hay muchísimas voces que critican y se oponen a este apocalíptico estado de cosas, parece estar inmersa, bajo bloqueo, en un estado de estupefacción y alucinación. Un estado de estupefacción cuidadosamente cultivado por una mayoría de medios de comunicación que, faltaría más, difunden la propaganda de guerra (editoriales, artículos de opinión, análisis sesgados, encuestas amañadas sobre determinados temas pero no sobre otros, etc.) que los gobiernos (y quienes dirigen a los gobiernos) ya han decidido.


      La ciudadanía anda algo perdida entre la precariedad social galopante, la televisión y el impacto digital, la crisis institucional y política, la derechización de la socialdemocracia, el consumismo como desahogo falso, la ola ultraderechosa, el neoanalfabetismo líquido, el nostálgico neoconservadurismo eclesial, la crisis climática, la desazón generalizada, etc., etc, etc., etc. Y sobre este sentimiendo de pérdida y desnortamiento se están montando los nuevos vientos del militarismo y los autoritarismos varios. Que Europa no haya hecho nada frente al genocidio palestino ha sido una señal profunda y dramáticamente negativa; un signo obvio de que hemos entrado en un túnel oscuro de la historia.

      En el 2003 el PSOE usó el ariete del pacifismo (aquel necesario y multitudinario “NO A LA GUERRA”) para abatir al gobierno de Aznar y su “les puedo garantizar que Sadan Husein posee armas de destrucción masiva”…. Pero hoy el PSOE da la espalda a la exigencia de Paz de la ciudadanía y vuelve a las andadas de siempre: “de entrada, OTAN no”. PP y PSOE, tanto monta, monta tanto. El sentimiento pacifista ciudadano permanece, aunque debilitado, en un país poco amigo de los militarismos, pero traicionado sin compasión por un PSOE que ni rompe relaciones con Israel, ni se opone a las bases de Rota y Morón, ni firma contra las armas nucleares, ni se resiste al rearme y envío de armas a Ucrania, etc.

      Entonces, ha quedado en soledad una ciudadanía, bombardeada con propaganda de guerra a cada segundo por los medios de comunicación, frente al militarismo. Ha quedado en soledad una ciudadanía pacifista que ya no cuenta con el apoyo del PSOE (como en el año 2003). Ha quedado en la estacada una ciudadanía que asiste en silencio, aterrorizada, respirando profundo, bloqueada, ante un escenario sin duda apocalíptico. Una ciudadanía a la que, en general y por distintas causas, no llega ni el mensaje del movimiento pacifista (https://www.elsaltodiario.com/gasto-militar/manifiesto-resignamos-guerra-70-organizaciones-rechazan-deriva-militarista-ue-gobierno) que se sigue oponiendo a la guerra y que clama por el desarme y las soluciones negociadas.


      Y, a pesar de esta situación tan dura y tan peligrosa y tan difícil, habrá de ser la ciudadanía sí o sí, otra vez, la que levante cabeza y vuelva a decir NO A LA GUERRA, barriendo de los gobiernos a quienes ponen en peligro millones de vidas de seres humanos y la habitabilidad en el planeta.

      Es la ciudadanía, sin miedo, sin resignación, frente al exterminio, exigiendo PAZ y JUSTICIA, la que va a tener que frenar, directamente, tanto militarismo apocalíptico azuzado por gobiernos enloquecidos y genocidas que solo ven ocasión para las amenazas, el rearme, la confrontación y la última de las guerras.

      Es hora de ponerse en marcha.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Anuncio de exterminismo.-

 𝗔𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗫𝗧𝗘𝗥𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗠𝗢.-

      Este militarismo extremo de los gobiernos, con el suelo de Europa plagado de armas nucleares estadounidenses, francesas y británicas, y con Rusia igualmente hasta las cejas de ojivas atómicas apuntándonos, sin duda es 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗺𝘂𝘁𝘂𝗼 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼. 𝗟𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀𝗮𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼.

      La "apuesta" por el militarismo más nefasto nos puede llevar a un planeta no ya contaminado y alterado climáticamente como ya tenemos, sino a un baño de sangre de proporciones que más vale no imaginar.

      Y esto es lo que Pedro Sánchez acaba de aprobar (por supuesto con el sí rotundo, disfrazado de no chusquero, del PP) para nuestro país. 𝗨𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗽𝗶𝗮 𝗺𝗶𝗹𝗶𝗺𝗲́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝘅𝗮𝗰𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹 "𝗢𝗧𝗔𝗡, 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗻𝗼" que el nunca ambiguo PSOE protagonizó el 12 de marzo de 1986.

      Y que nos compremos unas latitas de atún antes de que caigan las bombas atómicas del enemigo...

https://www.elsaltodiario.com/gobierno-coalicion/sanchez-aumento-gasto-militar-no-implica-recortes



lunes, 24 de marzo de 2025

POR LA REPÚBLICA, PERO ¿QUÉ REPÚBLICA ?

 POR LA REPÚBLICA, PERO ¿QUÉ REPÚBLICA?

Ahora que se avecina el 14 de abril, pienso: claro que no hay panaceas, ni utopías, ni remedios fantásticos… y claro que tampoco hay vida digna sin compartir ideales, metas plausibles, mejores sociedades. Pecar de un lado (el idealismo exaltado) sería una especie de solipsismo huidizo, fina inocencia, y pecar del otro (el abismo feliz de lo rancio, de lo gris) sería caer en complejo de topo triste, en una especie de dinosaurismo parafranquista por defecto.

En España una III República está, sin duda, al venir en breve. Porque quizás no hay otra salida a la extrema degradación democrática en que la clase política (en buena medida corrupta y alejada de las necesidades sociales reales) nos tiene sumidos.

Una clase política que no hace nada por, por ejemplo, consolidar sistemas de Paz y Solidaridad Internacional; o por de verdad acudir con soluciones viables, urgentes, a la crisis ambiental. La clase política, al contrario, nos está lanzando a la guerra y perpetuando la sociedad carbonizada, de control digital, de colapso garantizado, que sabemos que nos está amenzando en lo cotidiano, en lo diario, en lo personal y en lo colectivo.

¿Una III República podría ser el comienzo de un cambio de rumbo profundo de nuestra enloquecida sociedad consumista, cerebral y moralmente trepanada, violentamente ciega e insolidaria?. La respuesta podría ser no, claro. Pero más nos vale a todos que sea que sí.

Una III República no podría centrarse ya, como objeto central de su existir,  en un simple cambio de la jefatura de estado (de monarquía pro OTAN a presidencia electa por sufragio universal); porque este cambio formal, aunque necesario, inevitable, no es lo que más necesitamos. Necesitamos todavía más un estado capaz de ser barrera ante el capitalismo explosivo que nos lleva tan velozmente hacia el abismo; y aún más que barrera, un estado capaz de poner en marcha iniciativas colectivas que en vez de enriquecer a los más ricos (objetivo que ahora cumple), trabaje para garantizar los derechos de todos y de todas (la vivienda, la salud, el trabajo, la educación… no pueden ser negocios en un tablero de juego atestado de tiburones).

Si llegáramos a la situación que ahora tienen los franceses, o los portugueses, o los italianos, ¿en qué habríamos avanzado?. Sus “repúblicas” son meros, puros y endiablados resortes de un capitalismo globalizado que nos conduce, ya lo he dicho y ya lo sabemos todos, a un abismo biocida (que se acerca cada día un poco más).

Necesitamos una III República capaz de poner el dedo en la llaga: el gobierno del capital (raíz de la extrema corrupción política y la degradación democrática) no puede seguir sometiendo nuestras vidas y la vida del planeta. Y si no tenemos claro esto, ¿para qué sustituir a un monarca surrealista, como sufrimos, hijo de uno que se lo ha llevado calentito, por un presidente electo -pongamos Macron como ejemplo- que obedece sin rechistar directrices políticas obcecadamente biocidas, belicistas, colapsistas?

Hoy en España el debate de la República ya no es, ya no puede ser, un debate acerca de un penoso y costoso anacronismo (la inefable monarquía borbónica pro OTAN), que urge erradicar, sino un debate sobre un, de verdad, nuevo rumbo para una sociedad y un sistema político-económico desbocados.

Una III República tendría que, como primer paso entre todos, como primera medida entre todas, como primer aviso a navegantes… una III República en España tendría que adherirse al tratado internacional de prohibición de armas nucleares. ¿Si no, para qué una III República que pasaría por alto la defensa de la vida?.

domingo, 23 de marzo de 2025

UN AUSCHWITZ PLANETARIO.-

𝗤𝗨𝗜É𝗡 𝗘𝗦 𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗦𝗘Ñ𝗢𝗥𝗔, 𝗣𝗢𝗥 𝗤𝗨É 𝗝𝗨𝗘𝗚𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗩𝗜𝗗𝗔𝗦 𝗬 𝗤𝗨É 𝗚𝗔𝗡𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗥𝗧𝗜𝗥 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗡𝗘𝗧𝗔 𝗘𝗡 𝗨𝗡 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗫𝗧𝗘𝗥𝗠𝗜𝗡𝗜𝗢.-

      Oigo muy atentamente este corte de un discurso, muy reciente, de la mandamás de la UE. Y lo que más me llama la atención, la metralla ponzoñosa que más impacta en mi cerebro, son estas distópicas pocas palabras:

      "𝗡𝗼 𝗵𝗮𝘆 𝗼𝗽𝗰𝗶ó𝗻", y "porque no podemos permitirnos que la Historia nos envíe a la deriva"...

      No, no convoca una consulta ciudadana ni ningún tipo de votación, claro, sobre estas políticas BIOCIDAS que ella encabeza, sino que, con su falsuno aspecto frágil, al arrullo de una clase política PEOR QUE DESQUICIADA, impone un camino de REARME y BELICISMO para todos.

      𝗔 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 á𝗻𝗴𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗼 𝗩𝗼𝗻 𝗱𝗲𝗿 𝗟𝗲𝘆𝗲𝗻 𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂 𝗱𝘂𝗹𝗰𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗼 𝗿𝗮𝗱𝗶𝗼𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮: riesgo de hecatombe nuclear, generalización de la pobreza, ingentes recursos económicos públicos restados a dar soluciones a la crisis ambiental, millones de muertos en caso de conflagración entre potencias, degradación de la democracia...

      "Que no hay opción"... es decir: que ella no va a permitir ninguna otra opción. "...que la historia nos envíe a la deriva": como si el túnel oscuro y carnicero que nos propone no fuera el anticipo seguro de un apocalipsis.

https://youtu.be/uJviCZO1xjY?si=Im4vLN2xprtloiUm



viernes, 21 de marzo de 2025

Políticos militaristas contra una ciudadanía pacifista.-

 𝗣𝗢𝗟𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗠𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗥𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗜́𝗔 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗙𝗜𝗦𝗧𝗔.-

      Qué duda cabe que para poner en marcha este muy irresponsable rearme europeo, la clase política se ha lanzado SIN VERGÜENZA ALGUNA a darle la espalda y desoír a la ciudadanía (su sentir, sus necesidades, su exigencia de Paz) y, por supuesto, a bombardearla sin misericordia con unos medios de comunicación que no paran un minuto de sembrar el miedo frente al "enemigo".

      El lenguaje bisbiseante de Margarita Robles repitiendo mecánicamente, una y otra y otra vez, el demente discurso de "la Paz consiste en la guerra", deja claro de qué va nuestra clase política.

      𝗨𝗻𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂́𝗻 𝗽𝘂𝗱𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗮𝘀. Una clase política que, a conciencia, no solamente dinamita el camino de la Paz sino que no dudaría un segundo en organizar una carnicería de proporciones dantescas poniendo sobre la mesa el cuerpo, los cuerpos, de los de abajo (la CARNE DE CAÑÓN de siempre)...

      Este enfoque MILITARISTA (cuyos sangrientos resultados vimos en dos devastadoras guerras mundiales) de nuestra clase política muestra, de forma clara, la peligrosidad de dictadura apocalíptica en que vivimos.

     Entonces , ¿de qué o de quién nos "defiende" una clase política dispuesta a masacrar millones y millones de vidas humanas?


https://www.eldiario.es/internacional/paises-europeos-plan-cinco-diez-anos-sustituir-eeuu-otan-financial-times_1_12151853.html